Metamorfosis – Vega
Antes de todo debo decir que este disco me ha parecido, como poco, una maravilla nacional que debería encumbrar a Vega de una vez por todas como una de las propuestas pop más interesantes del panorama patrio. Pero es un engaño.
La cordobesa lleva vendiéndonos desde la salida de ‘Mejor Mañana’ que este iba a ser un álbum con un sonido muy alegre, optimista y de una gran vitalidad, pero siento deciros que esos adjetivos sólo le caben a cuatro canciones del disco, que a parte de divertidas tienen un sonido 60’s encantador. Lo demás podría ser una versión mejorada de su etapa ‘Circular’ (2006), y digo mejorada porque la producción –llevada a cabo por Sebastian Krys, un productor ganador de un Grammy Latino que ha trabajado con gente bastante vergonzosa- es mucho más rica que la de su anterior entrega, aunque aún persisten las guitarras eléctricas y el sonido puramente pop-rock. Por esta parte, decepcionante pero por otra, un placer.
‘Metamorfosis’ es una palabra que indica cambio, por eso resulta extraño que Vega haya llamado así a un álbum que en su totalidad no ofrece nada que no haya ofrecido ya.
Tal vez sí sea una metamorfosis propia, particular, suya, un cambio tan personal como las letras del disco, que en el libreto han sido sustituidas por bonitos textos de la propia cantautora que explican el por qué de cada canción –algo que se agradece, la verdad-.
Lo radical, por suerte, desde el principio.
Me enorgullece deciros que sólo con darle el play el álbum inicia con la canción más guay (o ‘cool’, como queráis) que se ha grabado este año en España: ‘Lolita’.
Diversión llevada al extremo, una producción con un sonido muy retrospectivo (se oye incluso un piano súper jazzie) y un estribillo absolutamente fantástico. Cuesta creer que el tema nació de una broma.
Pues chica, sigue bromeando.
‘Mejor Mañana’, cuyo video podréis ver aquí, es su mejor primer single (‘Grita’ es ya un pequeño clásico, ¿lo será este?), swing en la estrofa y totalmente pop en el estribillo; una fusión que surte efecto y de qué manera: creando uno de los temazos imprescindibles y más adictivos de este 2009.
‘Princesa de Cuento’ y ‘Dentro’ son los otros dos temas que faltan para completar la tanda de canciones ‘alegres y optimistas del disco’. La primera es pop luminoso, una canción encantadora que, por desgracia, es algo obvia y poco inspirada. La segunda, una de las mejores piezas del álbum. Esa introducción nostálgica, como emulando a las girl-bands de la década de oro, y luego esa estrofa tan bien hecha, tan original y bonita. Lástima que aquí se acabe la metamorfosis verdadera. Pero ni termina la emoción ni la grandeza de una autora espléndida.
En ‘Nueva York’ Vega encandila con una voz íntima al principio y desgarradora después, en el estribillo, cuando suelta lo de «la nostalgia de tiempos felices…«. Su letra es tan brillante como su melodía. Se me dibujó una sonrisa en la cara a la primera escucha y no es para menos, pues podría afirmar sin miedo que es una de las mejores canciones de Vega.
‘Mágico’ es pegadiza y además está dedicada a la amistad, pero es algo prescindible, por eso no voy a decir más sobre ella. Uno de los mayores temas de este tercer LP de la autora de ‘India’ (2003), que es uno de los mejores discos en español de la última década a punto de concluir, es ‘Cuanta Decepción’, un tema de una fortaleza impresionante que relata la decepción de un amor después de mucho tiempo con los ojos vendados («idiota por donarte cada esquina de mi cuerpo, por llevarte a conocer sus recovecos, te hice un mapa señalando dónde herir…«).
‘Te Tengo A Ti’ lamentablemente pierde fuelle llevada a una normalidad pop-rock de lo más convencional, a pesar de su hermosa letra. En acústico sonaba mejor.
La magnífica canción que da cierre al disco, ‘A Salvo’, es una asombrosa pieza romántica que se aguanta solamente con el innegable talento de Vega delante de un piano, en esta canción, solitario y brillante. Por último me falta comentar que a la cordobesa parece divertirle esto de metaforizar algunas de sus letras. Sólo así puedo comprender la languidez de la palabra ‘infinito’ en la preciosa ‘Nada Es Infinito’ (una balada que podría ser single perfectamente).
Luego está ese diamante dedicado a Galicia que se llama ‘Faro de Guía’ capaz de erizar la piel sólo con decir «te quiero» en el estribillo (puede parecer ñoño pero artistas como La Bien Querida o Lantana tienen letras más sonrojantes).
¿Cuál es su metáfora? La encontramos al final, cuando después de entonar íntimamente «entre las meigas y la niebla se oye un eco repetir…« aparece de la nada el tranquilo sonido del mar gallego arrastrado por el viento… y de fondo un eco… diciendo «te quiero». Nunca había oído nada igual en una canción.
La conclusión general es, indudablemente, más positiva que negativa. ‘Metamorfosis’ acaba por confirmar lo que mucha gente sabía desde hace tiempo: Vega es una de las compositoras más extraordinarias de los últimos años. Sus letras y sus melodías llegan profundamente al corazón. El disco no es perfecto pero está repleto de buenas canciones.
Lo mejor de todo es que Universal se ha dado cuenta de lo difícil que es vender un CD, y por eso el precio de este álbum es de 9,95€.
Nada, que si queréis regalar buen pop, aquí tenéis una muy decente muestra junto con los dos anteriores discos de esta cantante andaluza.>