Entrevista a Girls (o porqué algunos chicos lloramos más que las chicas)

El otoño ha llegado y con él el fin de los grandes festivales y la temporada de conciertos en salas o garitos, sitios donde ciertos tipos de música se pueden paladear mejor. El 3 de octubre se celebraba -en la ya clásica sala Apolo de Barcelona- la fiesta de presentación del Primavera Club 2009 (Entre Primaveras), una especie de excusa para disfrutar de buenos grupos, buena música y hacer que la espera entre los dos festivales sea más corta y llevadera. El plato fuerte de la noche quedaba a cargo de Girls, banda que acaba de editar su primer disco y que está levantando polvo a ambos lados del océano (¿Ejemplo? Nota de su disco en Pitchfork: 9.1)

Nos acercamos por la tarde hasta su hotel para charlar tranquilamente sobre música, chicas y otros éxitos del pop.

Sábado por la tarde y parece que el verano se resiste a dejarnos, se respira un ambiente cálido en Barcelona, las ramblas abarrotadas, las terrazas llenando las calles, cervezas a un euro, chicas guapas y “chicas” que nos esperan en la recepción de un céntrico hotel de la ciudad condal.

Nada más llegar diviso al bueno de Chrisopher Owens (Cantante, guitarra y compositor principal) jugueteando con las hilachas de sus vaqueros rotos al más puro estilo Kurt Cobain.

Tiene toda la pinta de un adolecente criogenizado en plena eclosión grunge, que acaba de despertarse desorientado y temeroso del mundo extraño que le rodea; largos cabellos rubios casi pidiendo una lavada, chaquetilla de lana, muñecas llenas de pulseras, brazos con tatoos de colores, mirada perdida, expresión melancólica…

Para romper el hielo Christopher me cuenta que es su segunda vez en la ciudad, la primera fue este mismo año con motivo del Primavera Sound 2009, comenta que nunca había tocado en un festival tan grande,fue realmente increíbleafirma con voz tímida y entrecortada.

Lo que es increíble es como ha pasado de ser empleado de un hotel, con una vida surrealista a sus espaldas, a estar girando por todo el mundo con su banda y ser aclamado por la prensa especializada, no solo en su lugar de residencia –San Francisco- sino en todo el globo.

El grabar el disco ha sido un proceso muy especial, aunque empezó hace ya tiempo atrás, en 2007. Piensa que ambos dos (Se refiere a Chet JR White, la otra mitad de Girls) teníamos trabajos normales y aburridos, por lo que cuando grabábamos el disco disfrutábamos un montón. Era solo por diversión, no teníamos una banda ni nada, simplemente nos pasábamos el día en el trabajo y cuando llegaba la noche llamaba a JR y quedábamos para grabar pistas. No había una intensión más allá de pasar un buen rato tocando algo de música. Eso fue al principio donde todo era muy pausado, un mes hacíamos una canción después de dos meses otra canción, fue al final donde todo empezó a ir más rápido, llegaron los conciertos, las discográficas y esas cosas. Sí es cierto que las cosas se cocieron a fuego lento, un año transcurrió entre habitación y habitación dándole forma a ‘ALBUM’ (Pias Spain, 2009), pero ya había vida antes de Girls, vida y buenas compañías, como demuestran sus tempranas grabaciones en el seminal proyecto Holy Shit junto a su adorado Ariel Pink. De hecho algunas canciones recuerdan mucho al material de Ariel Pink. ¿En Serio? ¿Me podrías decir cuales te recuerdan? Para mí es un cumplido, pues Ariel es lo más cercano que tengo a un ídolo. Reacciona visiblemente emocionado. Es mi mayor influencia, de hecho te puedo decir que si no hubiera sido por él, nunca hubiera empezado a escribir canciones. Cuando empecé a tocar con él solo tocaba la guitarra, pero siempre estábamos hablando de escribir canciones o de cómo grabar canciones y siempre prestaba atención a las cosas que Ariel decía, estaba muy impresionado con la naturalidad que tiene para abordar la música.

Lo dicho, queda patente el ideario de Ariel Pink, pero también se respira el inconfundible olor a música de la costa oeste americana, esa gran tradición de canciones imperecederas que todos reconocemos aunque no sepamos quien es el autor, tradición en la que por supuesto se encuentran los Beach Boys, de los que se confiesan grandes fans. Sin duda son una influencia directa, es parte de mi música favorita y de JR también, definitivamente adoramos los “oldies”. Y no es que ahora hayamos intentando hacer un disco al estilo de los “oldies”, supongo que es algo que ha salido de una manera subconsciente, nada premeditado, como tampoco ha tenido nada de premeditado empezar a escribir canciones, es algo que simplemente pasó. También nos cuenta como fue soltándose en esto de hacer canciones gracias al apoyo de sus amigos. Era algo muy excitante tener una melodía taladrándote la cabeza, un tuuruuutuu que cuando lo tocábamos, simplemente podía pensar yeeeaah, esto era lo que estaba buscando. Dice riendo. Te llena de satisfacción dar en el blanco de la melodía que estas buscando, luego decidía junto a JR como grabarla o si doblar las guitarras, poner una batería aquí o alguna percusión allá. Aunque no lo parezca nuestro hombre está viviendo este dulce momento sin sentir el vértigo y la presión que da la fama inesperada. Sí que he visto como de repente estamos en un montón de blogs de música y en revistas, también he visto como a los de Pitchfork les gusta nuestro disco, 9.1 es una nota muy buena. Responde casi ruborizándose. Todo esto qué solo era un entretenimiento para nosotros se está convirtiendo en algo grande, en el fondo de mi mente reconozco que me entusiasmaban las canciones y que pensaba que estábamos grabando un disco genial. Ahora que es un hecho que no somos los únicos a los que les gusta nuestra música, pienso que es posible que alguien más entienda mi música del mismo modo que yo lo hago. Quizás las cosas pueden ir bien después de todo, ¡al fin! Ríe, refiriéndose a su extraño pasado, lo de crecer en una secta y escaparse a los dieciséis años, para luego ir de un trabajo de mierda a otro. Quizás gracias a esto es que Chris ha desarrollado una sensibilidad especial, una forma especial de sentir la vida y las relaciones. Definitivamente este es un “love album”, habla sobre amor, sobre perdida o por el contrario de buscar a alguien especial. Es de cierta manera autobiográfico, pues habla sobre cuestiones íntimas, sobre lo que pienso, lo que siento. El concepto general del disco se podría resumir como: “Sí, a veces la vida es difícil, a veces puedes sentirte mal, pero definitivamente puedes elegir, puedes elegir el hacerte mayor y volverte aburrido o seguir intentando ser feliz, seguir intentando buscar cosas de las que enamorarte, seguir intentando mantenerte vivo y con ganas de vivir”, es solo una cuestión de postura ante la vida. Y aunque es algo cada vez más difícil de encontrar, estamos hablando de un disco lleno de sinceridad y que trata las cuestiones antes mencionadas desde una perspectiva inocente, sin imposturas, en mundo donde el cinismo es el pan de cada día.

Ya en la recta final de la entrevista es cuando aparece JR con aire despreocupado, bolsa llena de croissants en mano, que no tarda en ofrecernos. En principio son ellos dos los gestores del disco, pero para llevarlo al directo era necesario tener una banda de apoyo. Realmente no es un disco que haya sido concebido para el directo. Para que me entiendas, la banda ha surgido de la necesidad de tocarlo en vivo. No sé Christopher, pero yo disfruto mucho más grabando, en los directos muchas veces es descorazonador ver que eres incapaz de reproducir el alma de una canción y para ser honestos es la parte que menos me gusta de todo esto, si por mi fuera me pasaría el día grabando. Darle forma a una canción y probar distintas cosas, sobre arreglos y sonido, ver como al final consigues lo que estabas buscando es estupendo. Los directos pueden ser increíbles a veces, pero todo lo que les rodea no, como conducir todo el día, ir de un lado para otro sin apenas tener tiempo para nada, tocar en sitios donde el sonido es pésimo, todo esto puede llegar a ser muy estresante. Queda claro que JR es un animal de estudio de grabación, aunque no hayan pisado ninguno para grabar éste su primer disco. Ahora que hemos podido hacer algo de dinero, tendremos más opciones a la hora de grabar, aunque no es mi intención grabarlo en un estudio, creo que seguiremos grabándolo a nuestra manera pero ahora con más recursos. Cabe decir que aquella noche el concierto fue de los que quedan en la memoria, empezando con un guiño al público, el de salir con la camiseta rosa del Barça y que a su vez éste coreara sus canciones, como si se las supieran de toda la vida, vamos.

_________________________________________________________________

Puedes leer también esta entrevista en formato reducido en la revista Beat Valencia

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.