Streaming 4.0
Te concedo tres deseos” dijo el genio de la lámpara. El joven respondió: “Telepatía, conocimiento y música ilimitada”. En respuesta al primero le dio un móvil con cascos; para el segundo conexión a Google y para el último el genio se vio obligado a preguntarle qué radio en streaming quería. Pero nuestro héroe no supo cuál escoger… Todo el mundo tiene un amigo que dedica mucho más tiempo que los demás a encontrar nuevos descubrimientos, versiones, directos y rarezas de ésas que luego publica en Facebook y nadie sabe de dónde saca. Ese que era amigo de todos los grupos de música en MySpace y que descubrió antes que nadie la brillante idea de Last.fm, esa radio online que creaba recomendaciones a partir de los perfiles y estadísticas sobre gustos, basándose en los datos de los usuarios registrados. Ya no elegía los grupos uno mismo: era algo parecido a la hermana buena de Deep Blue quien elegía por ti. Después se dedicó a hablar de Spotify y al poco tiempo apareció ese nombre por todas partes, dándole tantos quebraderos de cabeza a algunos grupos, discográficas y, en especial, a Steve Jobs. El icono verde del escritorio ya cuenta con diez millones de usuarios haciendo listas, pero esos devoradores quieren más, necesitan también consumir otras cosas que todavía no han pasado por ninguna discográfica. Entre todas las radios online que no paran de aparecer hay algunas que sobresalen por encima del resto como Hype Machine, thesixtyone o Shuffler.fm por ofrecer un producto diferente.
Hype Machine: “Every day, thousands of people around the world write about music they love — and it all ends up here.”
Fue creada en 2005 y es una de las destacadas en la lista de The Guardian sobre las 100 mejores webs de 2009. En Hype Machine se puede elegir por las últimas entradas, las más escuchadas, la radio o por ti mismo. Además ha sido renovada recientemente para hacer listas y añadir a tu perfil a base de darle al botón «me gusta» con forma de corazón. En ella hay música subida desde blogs y se puede elegir visitar entre cualquiera de estos que haya subido esa canción, o pasar de informarse y seguir buscando otras. Fue creada por un grupo de jóvenes que rondan los 25 años: Anthony, Taylor, Zoya, Scott, y Arkadiy; ellos mismos explican en su web que hacen una selección muy exhaustiva a la hora de escoger los blogs: “Buscamos voces genuinas, gente entusiasmada con la música, pensando, experimentando y creando sobre ella” Ahora se han unido al grupo Buzzmedia, un conjunto de webs sobre música formada, entre otras, por la conocida Stereogum. Hype Machine resulta perfecta para los más informados que saben qué buscan y sobre quién quieren saber, ya que deja en manos del navegante escoger la música que desee escuchar.
The Sixtyone: “Making the jump to hyperspace”
En cambio, en The Sxityone, la música empieza a sonar desde el primer momento que entras en su web, donde aparece como fondo una imagen del grupo en cuestión que ocupa toda la página, mientras va apareciendo información sobre ellos en forma de nubes. Su gran baza es que permite a los artistas subir música y permitir (si lo desean) que se descargue bajo licencias Creative Commons, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, a través de nueva legislación y nuevas tecnologías. The Sixtyone fue lanzada en enero de 2008 y recibe fondos adicionales de Reid Hoffman, fundador de LinkedIn. Es más parecido a una radio, ya que la música va cambiando de forma aleatoria dándote la opción de pasar de canción cuando uno quiera. Aquí también hay que registrarte para hacer las listas y se puede votar, también, a base de corazoncitos. El nombre, al igual que el disco de Bob Dylan Highway 61 Revisted, es en honor a la Ruta 61, la autopista con profundas conexiones con la cultura musical de Estados Unidos. Además de ser un sitio donde los grupos fuera de discográficas puedan subir su música también aparecen otros más conocidos como Empire of the Sun o Florence & The Machine entre tantos, claro.
Shuffler: “The web is your player, bloggers are your dj’s”
Con dicho lema se presentan a sí mismos en su web, mientras lo único que uno tienes que hacer es elegir entre sus 108 canales (pop, electropop, shoegaze, mashup etc) organizados siguiendo los géneros de Last.fm. Pero que nadie piense que eso es plagio, ni copia, porque simplemente son distintos. Last.fm es una radio online que te guía eligiendo género pero sin información. Esta nueva aventura de la agencia holandesa de comunicación en Internet Tone.Fm consiste en hacerte surfear de modo aleatorio dentro del género que se haya escogido a través de blogs especializados en música, y hacerla sonar en el reproductor que se crea en la parte superior de la pantalla mientras te dirige al blog donde está la canción. Si no te gusta siguiente canción, siguiente blog. Lo cual no es ninguna tontería, ya que ese es su otro gran valor añadido: descubrir nuevas webs que te puedan interesar, como hace Hype Machine sólo que aquí entra en el blog directamente. Tim Heineke, co-fundador dice que es muy bueno para los dueños de los blogs «ya que nuestro propósito es promover la música de estas páginas y los sitios que hablan de ella. Les ofrecemos más tráfico y visitas”.
Así que dependiendo de lo que a cada uno le parezca más cómodo: tener una web central desde donde moverse a otros blogs como es el caso de Hype Machine; tener una radio donde grupos suban su música y te den algo de información sobre ellos; o para los que más tiempo libre tienen, Suffler, que resulta una suma de las dos, música desde el primer momento e información más rápida. Para gustos… Además en tema de descarga han buscado modos más políticamente correctos, ya sea con el Creative Commons o simplemente no dando ellos la opción, pero en la web donde estará la canción pueda haber algún botón mágico. El único inconveniente por ahora es que no hay casi ni blogs ni grupos en español pero lo que si es segurísimos es que todavía no está capado en tu trabajo.