D.E.P.: bandas desaparecidas en 2010
Porque no todo van a ser las listas de lo más destacado del año, lo que más ha arrasado, las bandas de más rabiosa actualidad. También podríamos recordar a músicos que nos dejaron para siempre durante los doce últimos meses, pero la Navidad ya es suficientemente deprimente para ponernos excesivamente trágicos. Por ello haremos un breve repaso de las bandas que en este 2010, por una razón o por otra, decidieron mandar un proyecto conjunto al otro barrio (hasta alguna futura reunión vía cheque).
Para los horteras del hard-rock tenemos a Scorpions, que posiblemente, por la fama con la que aún cuentan, vuelvan a rejuntarse dentro de unos años (si no están en el inserso) para interpretar míticas de cualquier fiesta que se digne serlo como ‘Still loving you’ o ‘Rock you like a hurricane’. a-ha quizás también hagan una de lo mismo, con la juvenil cara de Morten Harket hecha una ciruela, pero interpretando ‘Take on me’ o ‘Sun always shines on tv’ con la misma vitalidad de siempre. La historia de Women y su comentada separación en vivo y en directo parece una historia más propia del un Sálvame indie que otra cosa. Con la separación de The Fratellis no lloraremos demasiado después de acabar de su ‘Chelsea dagger’ hasta los mismísimos. Además, la época post-punkera NME está más pasada que las Vans de cuadraditos.
Lo de Supergrass sí que nos deja con un nudo en el estómago, y es que si es verdad que en los últimos años se encontraban un tanto out, tampoco es menos cierto que los recuerdos evocados de los noventa están demasiado presentes como para no soltar alguna lagrimilla. Otra disolución que nos apena es la de Black Box Recorder, con solo tres discos, incluyendo el grandioso The Facts of Life entre ellos.
Lo de Wolf Parade no ha quedado muy claro, ya que ellos hablan de descanso indefinido, pero ya sabemos que, como en muchas relaciones de pareja, cuando alguien se toma un tiempo en más de una ocasión (y de dos) es para siempre. Tres cuartos de lo mismo con Charades, que lo dejan en su mejor momento sin saber si algún día los tendremos de vuelta. Más casos nacionales tenemos a The Sunday Drivers, con ese mítico concierto en el FIB como inolvidable despedida; y Half Foot Outside y Unfinished Sympathy, referentes del rock contemporáneo en inglés de nuestro país. Por todos ellos (hay más, pero nosotros nos quedamos con éstos) escucharemos algunos de sus temas y/o discos a modo de oración.