Bowie antes de Ziggy

En 2011 se cumplen 40 años de la aparición de Hunky Dory de David Bowie, su cuarto y más psicodélico álbum. Anteriormente ya había publicado Space Oddity (1969) y The Man who sold the world (1970), pero sorprende saber que no fue hasta la aparición en 1972 de su alter ego Ziggy Stardust que obtuvieron el éxito que hoy tienen.

Hunky Dory fue el último disco de un primer Bowie con melena. Stephen T. Erlewine de Allmusic lo describió  como «una selección caleidoscópica de estilos pop, atados por la visión de David Bowie«. Un disco que ya empezaba a saber a Iggy Pop y Lou Reed, entre los que hubo una gran relación como muestra el recientemente estrenado documental Bowie Iggy & Lou 1971-1973- The Sacred Triangle con sus recíprocas influencias, amistades y celos.

Para publicar Hunky Dory, Tony Visconti, hasta entonces productor y bajista de Bowie, fue sustituido por Ken Scott y Trevor Bolder, y su anterior discográfica Mercury Records por RCA Records. El resultado son once canciones que contienen algunos de sus éxitos más reconocidos actualmente. La celebérrima Changes, Kooks, dedicada a su hijo nacido ese año; y obvios tributos como Andy Warhol, Song for Bob Dylan, y Queen Bitch (homenaje a la Velvet) acompañan a Life on Mars?, versión británica de My Way de Frank Sinatra y auténtico hit del disco que en su reedición de 1973 llegó al tercer puesto en la lista de éxitos de Reino Unido durante trece semanas.

Ya no queda fantasía en la música. Lo que le falta a la música pop es espectáculo…” sentenciaba Bowie ya por aquellos tiempos. Consciente de la importancia de la suma: pop + espectáculo + marketing, el artista se presentaba como una Greta Garbo en la portada del disco, a la vez que usaba las últimas técnicas de escenografía en sus conciertos y hacía declaraciones al semanal británico Melody Marker del tipo: “Soy homosexual”. Artificio comercial o no, esta afirmación fue el germen de innumerables rumores sobre él, Mick Jagger y sus dos compañeros de documental.

Bowie Iggy & Lou 1971-1973- The Sacred Triangle muestra a Ziggy Stardust, un David Bowie de pelo rojo, sin cejas y excesivamente delgado, pero antes hubo otro más humano que no decía venir del espacio sino de Brixton y que simplemente se preguntaba si habría vida en Marte.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.