Informe sello 'Hippos in tanks'

Mitad informe, mitad ‘En el punto de mira’ y mitad ‘Repesca 2010’, os presentamos en esta entrega la descripción más o menos detallada de los sellos discográficos, que aunque estén despegando, están en una altura lo suficientemente importante como para tenerlos en cuenta en tu futuro musical, por si ya no los tuviste el año pasado.

En esto de la música moderna, tendenciosa, pretenciosa o atiborrada de influencias varias nunca sabes por donde te va a salir la cosa. Si esto es más ochentas, esto más noventas, esto un poco de todo, que si esto es rarito pero me gusta, etc, etc.

El sello discográfico estadounidense que aquí os presentamos podría ser una mezcla de todo esto con diferentes visiones de años predecesores pero con esa mira al futuro que, no se sabe por qué, llama la atención y nos hace sonreir cuando lo escuchamos… por fin tenemos algo “nuevo” bajo el brazo. Un argumento moderno para satisfacer los deseos de los que más música se descarga en la red o para aquellas que muestran a sus amigos orgullosos del nuevo hallazgo.

Hippos in tanks se definen como un sello discográfico y una empresa de la gestión artística derivado de las cenizas de la imaginación, quien, cuando se enfrenta a los banales y los poco efectivos caminos de la tradición, fue creado para la búsqueda de soluciones en el campo de la experiencia musical

Y todo esto para presentarnos a sus pocos artistas:

GAMES

Quien no los haya escuchado es que no ha logrado encontrarlos al tratarse de “Games” de un sustantivo muy popular. El proyecto paralelo de Oneohtrix Point Never y Tigercity. Su visión de los 80 en el paso trascendental a los 90 se ven marcados por sus bases ochentereas, las voces femeninas inocentes de Laurel Halo y una estética en los videoclips en el refinamiento digital de lo hortera como en “Strawberry in skies”. Su 12” “That we can play” y “Everything is working” de 2010 se encuentra en lo mejor de año pasado por realizar uno de los tantos definitivos hits de factura vintage o el magnifico tema “Shadows in Bloom” que merece ser catapultado a la fama. Games estarán actuando en el Privamera Sound 2011.

LAUREL HALO

“King felix” 12” EP promete ser a largo plazo un avance de lo que esta artista puede dar de sí en el futuro en parte por su pasado remezclando a Sebastian Tellier o a How to dress well. Con una electrónica amable, a medio tempo, Lauren Halo nos sumerge en un sueño a veces angélical, a veces envenenado en unas capas de sintes y colchones cósmicos acompañados por su dulce voz en eco. No os perdáis su video lleno de futurismo noventero “Metal confection” .

D’EON

No podían faltar este chico canadiense que se basa en la electrónica hecha en casa para realizar canciones synthpop de ritmos cortados, oníricos, un r’n’b agazapado y alguna alusión al baile noventero. Su 12” “Palinopsia” está también entre lo mejor entre el sonido modernizado del año pasado.

WHITE CAR

Probablemente junto a Games la mejor baza para la pista de baile y el dúo que mejor refleja este espíritu contemporáneo para escoger la esencia de los 80. White car se centran en ritmos metálicos, oscuros, industrial e EBM y en voces graves masculinas para trazar una línea directa a las zonas con menos luz de cualquier bar. En “No better” (No Better EP) la banda sonora de los Cazafantasmas, en “Really Beat”, “Figures in the dark“ y «The bridge» nos hace bailar al ritmo que ellos mismo denominan “industrial space funk”. Esperemos más de ellos tras sus EPs de 2010 “White Car EP” y “No Better EP”

VON HAZE

Quizá la banda que menos tiene que ver con las anteriores, se le ha emparentado con los Portishead más oscuros o con el Marilyn Manson más suave. Atmósferas oscuras, guitarras desgarradoras y una estética más electro punk. Han sido remezclados por Salem.

GATEKEEPER

Su fantástico y apocalíptico EP indicado para el hijo de Chimo Bayo y los fans de ‘El coche fantástico’ “Giza” tiene su representación visual en un trabajo llamado “Giza: the HDvhs experience” publicado en VHS con una cara con un grabado en láser. Algunos, ya lo engloban dentro del ramaje limítrofe del witch house.

Próximos lanzamientos:

Hype Williams con “One nation”, atmósferas enrarecidas lo-fi para el mes de marzo que será presentado en el Sonar 2011, un larga duración de las chicas de SLEEP ∞ OVER con su rare indie, lo-fi de cabecera, un split con D’eon y Grimes y más material de Laurel Halo y Autre Ne Veut, todo muy estadounidense.

Además recordamos que Games nos visitará dentro del cartel del Primavera Sound 2011.

Estáis avisados.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.