Cut Copy – Zonoscope
Ghosts in Colours se convirtió en uno de los sleepers más relevantes allá por el 2008, catapultando a Cut Copy a lo más alto de las listas de las más prestigiosas publicaciones y clubs más selectos (las listas de ventas, como siempre, son otra historia). No se trataba de un álbum debut, pero como si lo fuese. La perfecta mezcla entre pop, dance y rock se complementaba con la masculina a la par que sensible voz de Dan Whitford, que en un tono melodramático de lo más folletinesco relataba amoríos y desgracias para todos los públicos.
Ahora le toca el turno a Zonoscope, trabajo ya anunciado desde mediados del año pasado del que hemos ido recibiendo raciones de nuevos datos periódicamente. Las tres canciones que ya conocíamos conforman los tres primeros cortes; y que podemos decir que ya no sepáis. De ‘Need you know’, que ya adelantamos hace un unos días, es un ejercicio de nostalgia synth con reminiscencias a los ochenta (como gran parte del álbum) en un in crescendo emocional cuasi hipnótico; ideal para bailar con los brazos apuntando al cielo y berrear hasta la extenuación (absoluta filosofía hit & dance). ‘Take me over’ es un simpático homenaje (casi fusilamiento) del archi radiado ‘Everywhere’ de Fleetwood Mac, algo insípido de primeras que sin embargo va cogiendo forma hasta la condición de grower. ‘Where i’m going’ nos conquista aunque solo sea por el eficiente uso de los ’uhs’y los ’yeahs’; pero es que además los aires twee-pop y el teclado tan The Who tampoco pasan desapercibidos.
Podemos contemplar referencias a los Hercules & Love Affair (que a su vez se recrean en el acid-house más clásico) en ‘Sun God’, que va derivando en un tema de casi quince minutos con arreglos siderales, elemento por otra parte bastante habitual en el disco (¿un ‘todo se pega’ de sus compatriotas Midnight Juggernauts?). Retoman los ochenta más casposos con ‘Hanging onto every heartbeat’, mientras que el lado más cool de la década lo paladean en ‘Pharaohs & Pyramids’, escogiendo el tan transitado camino neworderiano. Como vemos, Cut Copy no tiene en cuenta prejuicio alguno a la hora de seleccionar sus influencias.
Todos aquellos que atisbaban un fracaso se encontrarán en sus narices con un triunfo más que sobrado de una banda que sabría contentar a las masas (algo de lo que ya sabemos que no les interesa) y que los gafapastas más endiosados deberían saber apreciar. Evidentemente no han descubierto América, pero tampoco lo necesitan.
Puntuación: 8/10 | Escúchalo: heroku