5ª jornada del festival Microsonidos
Quinta jornada para el festival de las miniaturas sonoras, Microsonidos de Murcia, celebrada el pasado viernes 11 de febrero, donde el pistoletazo de salida corrió a cargo de los albaceteños Asustadizo, grupo recién gestado con apenas una corta carrera pero con una ya apretada agenda de conciertos. Aunque se enfrentaron a un público más bien escaso y poco acostumbrado a madrugar con desconocidos, ofrecieron un pop desenfadado y rebosante de melodías amables, fruto de un primer disco que viene de la mano de Donfluor producciones donde canciones como ‘Nos aplaudían’, ‘Remelon’ o ‘Isoflavonas’ arrebataron la simpatía a una audiencia de primeras horas que no quedó indiferente.
«Silencio se rueda o silencio se bosteza»; y es que a veces no es fácil cambiarle el tempo a una afición que ya viene animada de la función anterior. Esto fue lo que le ocurrió a la cantante, teclista y guitarrista Laetitia Sadier conocida por su trabajo en bandas como Stereolab yMonade. La francesita hizo acopio de su experiencia musical dejándose ver en acústico con un repertorio intimista de canciones entonadas en inglés, como ‘The one million tryp’ y ‘Wash and dance’, que fueron algunos de los temas más aplaudidos por el beneplácito murciano. En general una buena actuación para un público destemplado, aunque en este caso más digna de un auditorio que de sala de conciertos. Eso sí, la sala hasta los topes.
La noche se reinventa al relevo de Emma Pollock desde tierras escocesas, con una multitud que sin duda no pudo decir que no a un pop melódico de pinceladas surrealistas. La cantante deslumbró a la audiencia con el ritmo melancólico de composiciones que rozaban lo experimental, pero que seguían manteniendo vestigios de su antiguo sonido Glasgow en su paso por The Delgados, banda a la que perteneció durante once años y cuyo nombre fue puesto en honor al ciclista Español Perico Delgado.
Un repaso discográfico intenso donde canciones como ‘Paper and glue’, ‘Letters to strangers’ o ‘Limbs’, llevaron a la noche al cenit emocional de una jornada completa, para un festival cuya buena aceptación y respuesta por parte de los amantes del pop retro-yeyé, se consolida y se prepara para próximas ediciones.
Jesús Gómez