Buenas causas, buenas (y malas) canciones
Después de la catástrofe de Japón (de la que aún hay mucha preocupación por el tema nuclear), es muy probable que acabemos escuchando alguna canción benéfica para recaudar fondos (las estrellas del pop ya se están volcando, como Lady Gaga). Por ello hemos escogido las canciones más signigicativas de este sub-género y las que, a pesar de las buenas intenciones, provocan vergüenza ajena.
Aunque no era la primera vez, en 1984 se lanzó la canción benéfica que marcaría un antes y un después dentro del mundo del pop. ‘Do they know it’s christmas?’, compuesta por Midge Ure, líder de Ultravox, y Bob Geldof, que siempre lo asociaremos a este tipo de causascomo el Live Aid, fue un tema destinado para recaudar dinero y aliviar así la hambruna que azotaba Etiopía por aquellos años. La canción se convirtió en el single más vendido de Reino Unido de toda su historia hasta ese momento. Y es que nunca se habían reunido tanto artista en un único tema: Duran Duran, Spandau Ballet, Paul Young, Culture Club, George Michael, Kool and the Gang, Sting, Bono y Adam Clayton de U2, Glenn Gregory y Martyn Ware de Heaven 17, Phil Collins, Sting, Paul Weller, Francis Rossiand y Rick Parfitt de Status Quo, Jody Watle de Shalamar, Bananarama, Marilyn, Holly Johnson de Frankie Goes to Hollywood, Big Country, David Bowie, Linda Ronstadt y Boomtown Rats.
En 1985 el fenómeno se afincó como un absoluto éxito interplanetario con ‘We are the world’, de la mano de Quincy Jones en la producción y Michael Jackson y Lionel Ritchie en la composición. La preciosa balada se benefició de la participación de las grandes estrellas norteamericanas del momento: Lionel Richie, Stevie Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Stevie Wonder, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan, Ray Charles, Chorus, Dan Aykroyd, Harry Belafonte, Lindsey Buckingham, Mario Cipollina, Johnny Colla, Sheila E., Bob Geldof, Bill Gibson, Chris Hayes, Sean Hopper, Jackie Jackson, La Toya Jackson, Marlon Jackson, Randy Jackson, Tito Jackson, Waylon Jennings, Bette Midler, John Oates, Jeffrey Osborne, Anita Pointer, June Pointer, Ruth Pointer y Smokey Robinson. Un plantel de escándalo que vendió más de diez millones de singles para la organización de ayuda humanitaria USA-Africa. Por supuesto olvidemos la versión del año pasado con sucedáneos de estrellas como Justin Bieber. Gracias a Dios era para una buena causa (Haití).
También estuvo (y está) la moda de versionar canciones con millones de artistas, algunas veces con buenos resultados (‘Perfect day’) y otras con nefasto (‘Everybody hurts’).
En España también tenemos unos cuantos ejemplos de temas benéficos, el más reciente el año pasado con ‘Ay Haití’, una canción del montón; o aquel horror de Tony Aguilar y amigos ‘Latido urbano’, con otro plantel de escándalo (esta vez en el peor de los sentidos): Tony Aguilar, El Canto del Loco, Carlos Baute, Belén Arjona, Nika, Junior, Sam y Jorge, Tiziano Ferro, Piercing, David Civera, Efecto Mariposa, Tony Santos, Natalia, Chenoa, Pablo Puyol, Los Caños, Andy & Lucas, Outlandish, Austin, Miguel Ángel Muñoz y Bellepop. Las buenas intenciones siempre son bien recibidas, pero si las acompañamos con un poquito de buen gusto y calidad, mucho mejor, ¿verdad? Aún siento escalofríos recordando el rapeo de Tony Aguilar…
jarto