Nicolas Jaar – Space Is Only Noise

Señoras y señores, ha nacido una estrella. Lo sabemos porque como los mejores, entran sin hacer ruido, con sigilo, sin que la estridencia y el exceso de ruido desvíen la mirada, o en este caso, el oído.

Nicolas Jaar tiene 21 años y es estudiante de universidad. Se ve que el año pasado probó suerte con esto de la música ya que publicó 5 Eps en diferentes sellos y a cada cual mejor. Russian Doll deja en mantillas a cualquier artista de minimal que pretenda hacer algo diferente mientras que en Angles / Marks aporta su toque mágico en forma de electro-soul-jazz con unos arreglos electrónicos tan elegantes como soberbios.

James Blake se ha llevado elogios pero ya pueden correr ríos de tinta para lo que se nos viene encima con Nicolas Jaar. Sin centrarnos en el primero, Nicolas seduce como aquel con un clasicismo inusitado en los tiempos que corren o, ¿estamos hablando de un nuevo clasicismo pasado por unos jóvenes visionarios? En Space Is Only Noise se muestra un manejo de la técnica impecable al igual que unas maduras referencias musicales que van desde la música contemporánea de Philipp Glass o Max Richter, la extraña elegancia de Matthew Herbert, un manejo alemán de la técnica horizontal electrónica, una especial afición al soul y al detalle por un ambiente cargado de misterio y cinematográfico digno de un artista tocado con la varita mágica.

A pesar de su clasicismo, Space Is Only Noise está creado en el contexto de la electrónica y por ello no es extraño que se publique en Circus Company (Nôze, dOP…). Las texturas se mueven con cuidado entre lo acústico y lo digital, entre la sensibilidad y la frialdad y un sinfín de instrumentos nos hacen pensar en el dub a lo árabe como en ‘Too many kids in the dust’, en una experiencia sensorial interesante, en el soul más puro en ‘I got a woman’, la voz manipulada de ‘Problems with the sun’, en el synthpop oscuro de ‘Space is only noise if you can see’. Hasta que nos hace relajarnos en las ambientales ‘Almost Fell’ o ‘Balance her in between your eyes’, mientras que en ‘Variations’ y ‘Keep me there’ nos dan la oportunidad de movernos a base de un minimal discreto. Sin embargo todas son meros rescates estilísticos en un conjunto basado en lo ambiental, el detalle, en un ritmo suave, pausado, lento y armónico.

Por fin un disco para disfrutar de principio a fin sin cansar ni sobrecargar y donde en cada tema siempre hay algo que sorprende para bien.

Space Is Only Noise ya está publicado y estará en directo en el Sonar Barcelona

Puntuación: 8,5 /10 | Escúchalo: spotify

Cicuéndez

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.