The Raveonettes – Raven in the Grave
Teníamos ganas de escuchar el nuevo trabajo de The Raveonettes tras la inesperada noticia de que estaban preparando su quinto álbum de estudio. En otoño de 2009 pudimos disfrutar de su radiante trabajo In and Out of Control, un álbum redondo de temas impecables de principio a fin. Por ello, la curiosidad de saber qué estaban preparando era notoria.
El día 4 de abril se lanzó Raven in the Grave, un disco en el que los daneses muestran un ligero cambio de estilo y que desde ya, forma parte de los discos imprescindibles de este año.
Raven in the Grave está formado por 9 canciones (quizás un número reducido de temas), pero que tras la escucha del disco no defrauda. Empieza con ‘Recharge and Revolt’ el primer single que ya pudimos escuchar en uno de esos adelantos que nos dejan con ganas de más: guitarras ruidosas, distorsión y melodía melancólica que nos recuerdan a los Jesus and Mary Chain de los 80s. ‘Forget that You’re Young’ es otra de las canciones que forman este trabajo y que también pudimos escuchar antes de su salida, una canción que repite el mismo estribillo infinidad de veces, con la voz de Sharin Foo más angelical de lo normal y que se fusiona a la perfección con la de Sune Rose. Guitarras y melodías suaves que nos transportan a un estado de serenidad propia de una tarde primaveral. ‘War in Heaven’ fría, tímida y mucho más intima, con un sonido de guitarras casi perfecto y unas campanas que nos recuerdan el sonido estiloso que les caracteriza. Podemos destacar ‘Ignite’, un tema guitarrero de ritmo rápido que no encontramos en el resto del álbum (tema propio de cualquiera de sus álbumes anteriores). ‘My Times Up’ es el tema que cierra el disco, lento, pausado, voces totalmente herméticas y una gran cantidad de sensaciones que experimentamos a la primera escucha.
Nueve canciones componen el nuevo trabajo de The Raveonettes, quizás algunos esperaban algo más, quizás no. Puede que el disco sea demasiado lineal, canciones con un sonido muy parecido entre ellas pero con una exquisita calidad musical y unos arreglos impecables en el que notamos la profesionalidad de The Raveonettes y un cambio de sonido algo menos surf para dar paso a la distorsión y las atmósferas densas, desenvolviéndose a la perfección en el garage y el rock sucio y ruidoso. Más dream pop que en sus anteriores discos, fusionando ambas voces y transmitiéndonos un estado de felicidad que hace de este trabajo de portada oscura un gran trabajo.
Puntuación: 7.8/10 | Escúchalo: Spotify
Pablo Peñalver