Reivindicando… Pop de U2

U2 siempre ha provocado odios y amores (entre la comunidad indie más bien odios). Llenan estadios y también revistas y blogs con comentarios cagándose (casi literalmente) en su obra. Si ya sacamos a colación su disco de 1997 Pop, puede que ciertas opiniones cambien de bando. Los puristas no lo tragan; para los que no son de su agrado pero tampoco desean su destierro les parece uno de sus experimentos más interesantes. Y claro, luego también están los amantes del estilo Joshua Tree y los que se quedan con el modernismo de Acthung Baby. Las divisiones podrían ser infinitas, pero vamos a quedarnos con Pop, uno de sus discos como ya decimos más polémicos.

En una época donde la electrónica estaba en boca de todos, Bono y los suyos querían subirse al carro y contrataron al afamado productor Flood para que otorgale a sus canciones un colchón sintético para acomodo de la instrumentación real. El cambio no fue para tanto, y salvo ’Mofo’ (abrasador corte muy en la línea de Chemical Brothers y demás electrónica de moda), el resto de temas tampoco destacaban por ese aspecto, aunque sí que aportaba diferentes matices a los mismos. Las guitarras perdieron algo de protagonismo, con un tratamiento menos rockero para acercarles a lo que el nombre del disco rezaba, pero tampoco era para tirarse de los pelos.

Los temas iban desde la frivolidad (’Discotheque’) a la introspección (’Please’), dejando a un lado la grandilocuencia de estadio. ’Gone’ quizás era de los pocos que podían cumplir este modelo, aunque se desmarcaba por un estilo desgarrador que a pesar de todo rozaba más el intimismo por mucho in crescendo final que hubiese. Por cierto, a mi parecer el mejor tema del disco, con una frase tan enorme como ‘lo que creíste que era felicidad simplemente era egoísmo’, resumiendo uno de los males de la sociedad post-todo.

‘Staring at the sun’ fue un primer single que no se ganó todo el éxito que merecía, cuando se trataba de una de sus mejores baladas, con un The Edge en un nuevo registro pero tan eficaz como siempre. ‘Discotheque’ tenía un toque de lo más hedonista y divertido (más con el homo-vídeo) y contenía una de las melodías más atractivas de la banda, eso que además no contaba con un estribillo muy definido. ‘Last night on earth’, ‘If God will send his angels’ o ‘Do you feel loved’ son temas también destacables ante muy poca morralla. Incomprensible la poca aceptación del disco en su época. Quizás eran demasiado modernos para los clásicos; o demasiado poco modernos para los modernos.

jarto

Compártelo:
Tags:,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.