Info Showcases: Entrevista a Peepholes
Como ya os informamos, antes de nuestra cita de Showcases Musikorner, os iremos presentando las diversas formaciones que conformarán el cartel de esta primera edición, ya sea con entrevistas, críticas de sus trabajos o biografías. Comenzaremos con la primera entrevista realizada por un medio español a la banda británica Peepholes.
Peepholes lo forman Katia Barrett y Nick Carlisle, un dúo inglés que factura noise synth-pop electro, conglomerando poderosas baterías tribales, oscuros teclados atmosféricos y voces distorsionadas y reverberantes. Han compartido escenario con Ariel Pink Haunted Grafitti, We Have Band, Girls Names o Teeth!!! o actuado en abril en un festival encabezado por Ducktails, John Maus, No Age y Dan Deacon. El próximo mes de junio estarán tocando en España por primera vez gracias a nuestra colaboración con la asociación cultural Wake The Foxes!, demostrando la efectividad de su propuesta, los días 11 y 12 en Barcelona y Madrid respectivamente, presentando canciones de su álbum de debut que saldrá a finales de verano, junto con sus EPs Kingdom y Liar. Las entradas están disponibles aquí y aquí.
– ¿Cómo surgió la idea de formar el grupo? ¿Es vuestro primer proyecto musical?
Nick: Katia y yo éramos amigos un año antes de decidir hacer música juntos, además yo ya tocaba en algunas otras bandas y lo empezamos como una broma. Nos dimos cuenta que iba siendo menos y menos gracioso así que seguimos y el siguiente paso era tocar en clubs. Las primeras canciones que hicimos eran muy tranquilas, guitarras eléctricas, violin chino… y luego pensamos que sería divertido empezar a distorsionar la música. Katia tocaba la guitarra clásica, era una artista novel que no sabía tocar instrumentos excepto la guitarra clásica. Esto fue una ventaja de alguna forma, porque acercarse a la música siendo un artista novel siempre es diferente a los de un artista consolidado.
– ¿De qué os conoceis?
Nick: ¡Soy el padre de Katie! (risas). Estoy bromeando, soy un poco más mayor que ella. Tenemos amigos en común en Brighton cuando Katia vivía allí y nos conocemos de salir juntos por clubs…
– En vuestras canciones se puede escuchar un noise-pop muy bailable y pegadizo. ¿Cuáles han sido vuestras principales influencias?
Katia: Es algo difícil de explicar. A pesar de que el pasado nos influye, preferimos un tipo de musica ‘DIY’ (hazlo tú mismo). Es una sensación de comunidad y de afecto entre las personas más que un estilo definido. No sé muy bien cuáles son nuestras mayores influencias… intentamos huir un poco de ellas.
Nick: Cuando tocas en un grupo, ciertos artistas llegan a un punto en el que no se influencian por canciones del pasado o de cuando eras un niño, sino que, por ejemplo, cuando Katia y yo ensayamos intentando hacer música nueva y realmente no pienso en ninguno de los discos que escuchaba de niño. En esencia, Katia me influencia a mí lo mismo que yo a ella, más que cualquier estilo determinado.
Katia: Nuestra música tiene la capacidad de entrar en tí y de cambiar constantemente. En el subconsciente te entra y afecta y realmente no tenemos una influencia exacta, hay muchas cosas en general que nos influyen, no sólo aspectos musicales.
– Vuestro EP ‘Liar’ está cargado de sonidos pop eléctricos con baterías y voces distorsionadas, pero, ¿las letras estan basadas en experiencias propias u os dejáis llevar?
Katia: Pretendo huir de una historia o algún evento de mi vida, siempre intentamos seguir los instrumentos o los sonidos que usamos, de hecho siempre hacemos primero la música y luego la letra, intentamos seguir el ritmo de la canción más que seguir una historia concreta.
Nick: Cuando hacemos una canción, primero Katia hace los sonidos y luego empezamos a escribir. Es algo que nos gusta mucho y es por eso por lo que seguimos la atmósfera de la música y luego lo completamos con las letras si es que las hay, aunque no son tan importantes para nosotros.
Katia: Es como que las letras en muchas ocasiones no tienen sentido por si solas…
– Habéis tocado en festivales junto a artistas como Dan Deacon, John Maus o We Have Band. ¿Dónde os sentís mejor, en un festival al aire libre o en una sala? ¿Qué pensáis del festival inglés Glastonbury?
Katia: Me gusta más tocar en clubs, porque es mas íntimo y un poco más sucio. Prefiero un sitio en el que la gente esté de alguna forma ahí porque quiere, es mas íntimo y las vibraciones son diferentes, estás entre cuatro paredes y eso es lo único que estás escuchando. No es que quiera forzar a la gente a escuchar mi música sino que prefiero que esa sea la única musica que se este tocando en ese momento.
Nick: Creo que los festivales tan grandes como el Glastonbury que empezaron hace más de 15 años se han llenado de gente que va a viajar, a ver qué se encuentran y a pasar el rato. Yo personalmente no estaría interesado en tocar en festivales como el Glastonbury. Cuando nos invitan a tocar a algún sitio sabemos más o menos cómo va a ser y que al menos el público estará interesado en nosotros. Aunque no dudo que en estos festivales toquen artistas muy importantes, pero no creo que sea algo que no interese.
– Entonces, ¿si te invitaran a tocar al Glastonbury ni irías?
Nick: (Risas). No lo sé, depende de la comida.
– ¿Qué instrumentos tocáis en los directos? ¿Contáis con una banda más amplia?
Nick: Los miembros sólo somos nosotros dos y no traemos a nadie más. Katia está a la batería y yo suelo tocar varios instrumentos que siempre intento que sean pequeños porque vamos andando a todos sitios. Es un reto hacer la música que hacemos teniendo en cuenta que somos dos y solo tenemos dos manos (risas).
– Es la primera vez que tocáis en España y Musikorner son los encargados de traeros y apostar por vosotros. ¿Esperáis algo del público español? ¿Teníais ganas de tocar en nuestro país?
Katia: No sé que esperar… Ya he estado en España, en Madrid y en Murcia. Tengo muchos amigos allí, me gusta mucho.
Nick: Este es el primer show que vamos a hacer fuera de UK, nunca hemos estado en ningún otro sitio fuera del país así que estamos muy emocionados de tocar en España, pero realmente no sabemos como va a reaccionar el público.
– A finales de verano, más o menos, sacaréis vuestro álbum de debut. ¿Seguiréis con el estilo de vuestros LPs? ¿Cuántas canciones componen el disco?
Nick: Van a ser nueve o diez canciones probablemente, y va a ser diferente. Estamos avanzando y hay algunas canciones que son más envolventes, no creo que sea un cambio demasiado drástico respecto a lo que hemos hecho anteriormente, pero estamos empezando a entrar un poco en la era digital de los sintetizadores y los samplers. Estamos usando esos sintetizadores analógicos en nuestras canciones para darles un ambiente mas envolvente.
– ¿Estáis pensando en girar por otras partes de Europa tras el lanzamiento de vuestro disco debut?
Katia: No lo sabemos, primero vamos a centrarnos en sacar el álbum y después de eso pensaremos en ver las oportunidades que tenemos. ¡Pero hacer un tour sería genial!
Nick: No tenemos manager o algo por el estilo, así que esperamos a las oportunidades que nos salen. Gente que nos mande mails y decidir lo que podemos hacer, pero de momento no tenemos nada planeado. Veremos a ver qué pasa cuando saquemos el disco.
– ¿Cómo os trata el público inglés? ¿Qué os parece la escena musical en vuestro país?
Nick: He disfrutado mucho más escuchando discos estos últimos diez años que en la década de los noventa. Ha sido uno de los tiempos mas interesantes que recuerdo, pero creo que es por las influencias que he adoptado de la gente inglesa tras haberme mudado a UK. De alguna forma, la música ha mejorado, ahora con Myspace y las redes sociales es mucho más fácil acercar la música al público. Es algo que hace veinte años era impensable. Las ganancias que obtienen los artistas es gracias a los conciertos y shows que hacen, está bien.
Katia: Es algo raro que la gente prefiera comprar una camiseta de un grupo que un disco, es un poco triste.
Nick: Tiene razón, aunque nuestro público a parte de comprar merchandising, también compra discos.
– ¿Conocéis a algún grupo de la escena independiente en España? ¿Qué opinais de la calidad musical de nuestro país?
Nick: Conocemos a Grabba Grabba Tape, son muy buenos, suelen vestir muy extravagantes y tienen canciones con keyboards y vocoders muy divertidas, aunque no sé si cantan en inglés o en español porque con el sonido del vocoder no se les entiende muy bien (risas).
Katia: Cuando voy a visitar a mis amigos en Murcia solemos escuchar música en español, no conozco mucha pero me gusta. Sé de primera mano por mis amigos que la música independiente española esta creciendo cada vez más y muchos artistas, como nosotros, están teniendo éxito.
N&K: Gracias por todo, estamos muy emocionados de ir a España. ¿Iréis al concierto?
– ¡Por supuesto!
Pablo Peñalver con la colaboración de Yeray Ros