Showcase AMDISCS en la sala Nasti de Madrid
La sorpresa vino como siempre de la mano de la sala Nasti de Madrid y de los organizadores madrileños Lemon Cat y Noirto quienes dirigieron con gusto su mirada en el sello afincado en Praga. El sello AMDISCS levantaba ciertas sospechas al observar que publicaba ‘demasiado’ material en poco tiempo y que muchas de esas referencias se parecian entre ellas demasiado, donde imperaba el fenómeno witch house y oscuro en un listado demasiado parecido. Nada más lejos de la realidad cuando uno indaga en lo que realmente es este sello: un campo de la experimentación y del hazlo tú mismo, en el que destacaba el buen gusto y el eclecticismo. Así vemos en sus filas el pop vintage garagero de Coolrunnings, el dark wave de Police Academy 6, el gothic softpop de Terror Bird, los breaks de Time Wharp o la indietrónica oscura de Coma Cinema. La mayoría además, son de descarga directa gratuita o de libre escucha a través de sus páginas (pinchando en sus nombres).
En esta ocasión los elegidos fueron C V L T S, cabeza de cartel (diseñado por Carla Fuentes), el dúo encargado de dar el punto de salida al Showcase. Los americanos con su reciente Theta Distractions, comenzaron serios y seguros, arrodillados frente al sin fin de aparatos analógicos, pedales alrededor suyo y portando teclado y guitarra respectivamente. Pronto el ambiente se volvió turbio, cavernoso y espeso. La guitarra eléctrica sonaba un tanto pesimista, lánguida y creando un ambiente misterioso donde algo de post-rock se adivinaba en sus creaciones a no ser por los ambientes más celestiales y mágicos que del teclado y las diferentes fondos que iba creando el otro componente para acompañar a la guitarra. Una especie de new age guitarrera doityourself que los americanos abanderan como icono de su movimiento underground. El concierto fue simplemente correcto e interesante para un oido más inquieto.
Entre C V L T S y haciendo fotos a éstos se encontraba un extraño personaje salido de la escena travesti undergrounde nueva york de los 90, probablemente amigo de Boy George o de Elthon John en aquella época. Se trataba de Jef Barbara que pronto se subiría al escenario para dejar atrás el ambiente cavernoso y misterioso creado por su compañero de sello. Jef Barbara fue sin duda la alegría de la noche. Provisto de sus gafas de sol con adornos y cadenas doradas, su desparpajo y un teclado, hizo del Nasti un lugar más divertido y distentido. De repente la caja de ritmos empezó a saltar con ritmos ochenteros, contagiosos y directo para la pista de baile más petarda. Como el mismo reza en su Facebook, sus influecias son el disco Faith de George Michael, la new wave francesa, y el synth pop entre otros. Así se vio en temas como ‘Flight 777’ o ‘Wild Boys’ donde puso a todo al mundo a bailar con letras como ‘Attention passengers […] we are faggets’ donde impregnó la sala de unos ritmos puro clásicos dance y donde nos contagió su energía a base de coreografías, bajadas y subidas del escenario y poses varias para los fotógrafos. También tenía cuerda para temas más boggie-soul, algo horterillas en la onda de Sebastian Tellier como en ‘Larmes de crocodrile’. Tras el ánimo y las risas del público, Jef se despidió encantado con un ‘Thank you maricones!’
Tras el subidó del canadiense, venían el dúo Dream Boat para infectarnos de su witch house oscuro y de casa del terror. La última referencia del sello y su nueva entrega llamada ‘Widow’ nos ponía de manifiesto que el witch house está vivo y que por lo menos venían con fuerza para dejar claro que el estilo estará de moda algún tiempo más. Nos encontramos con un escenario lleno de aparatología y con el primer portatil sobre una mesa en toda la noche, algo que no supimos entender mucho ya que el dúo no proyectaba mucha energía sobre éste, es decir, vimos mucho adorno electrónico. Pasando de alto este dato, el dúo americano nos regaló una sesión oscura pero vital al mismo tiempo, con la vista puesta en Salem, que nos dejó a todos en un estado catatónico y casi hipnótico. Ellos eran uno de los platos fuertes de la noche y no podían defraudar, y aunque no lo hicieron, su concierto fue corto y supo a poco. Con ellos pudimos constatar que las limitaciones del witch house no lo son tanto pero que aún les falta algo de camino para poder llevar a cabo sus buenas ideas.
Seguiremos la pista a AMDISCS, tras su extenso catálogo se esconden muchas sorpresas y algún que otro camino a seguir en el underground global… pero Jef, tú fuiste el alma de la noche… gran descubrimiento.
Puntuación: 7 / 10
Cicuéndez
Artículos relacionados
About Author
Cicuendez
La electrónica llamó a mi puerta desde temprana edad y no la he dejado desde entonces. Desde la escena de club a la experimentación pasando por terrenos más movedizos y con especial atención a las nuevas tendencias synthpop, aunque tampoco le hago ascos al indie ni a la escena de la post-removida madrileña.