Reivindicando a… The Depreciation Guild

Algunos ni les sonará el nombre, aunque si sacamos a relucir The Pains of Being Pure at Heart quizás la cosa cambie. Muchos de los que lo conocen lo tildan como el grupo alternativo a la conocida banda indie, pero la realidad es que Kurt Feldman entró en The Pains después de The Depreciation Guild y Christoph y Anton Hochheim al revés. Ninguno es un apéndice del otro, pero ambos comparten bastantes rasgos en común, aunque cada uno con personalidad propia. El gusto por el shoe-gaze es la mayor similitud, bien surtidos con capas y capas de distorsión, aunque TDG se decante por adecuarlas a contextos más atmosféricos.

Se formaron en 2005 (dos años antes que The Pains), pero no fue hasta 2007 cuando lanzaron su primer largo, In Her Gentle Jaws, un estupendo debut que avanzaba entre la mentada distorsión, el dream-pop, el indie-rock de toda la vida y ciertos chispazos 8 bit (también llamado bitpop). Temas que destacaban más por lo matices y atmósferas que por las melodías, que también las había. Un álbum que de primeras podía presentarse como espeso, pero que finalmente se mostraba de lo más agradecido con las escuchas.

La secuela llegaría tres años después con un disco bastante más definido en el shoe-gaze y, sí, más pop. El espíritu bitpop casi desaparece en Spirit Youth en favor de una voz con más protagonismo, al igual que las guitarras. Para algunos más convencional, para otros una evolución coherente, el álbum como ente independiente es más que recomendable, y esta vez se incluyen hasta hits (aunque no sea una banda de hits). Una perfecta banda sonora para los momentos más reflexivos o agridulces de la vida.

¿Por qué la crítica y público les ningunea? Parece que la relación con The Pains, que en otro contexto les podía beneficiar para darse a conocer, sólo les sirve para eclipsar al proyecto. También no es menos cierto que no resultan tan accesibles como aquellos, lo que vuelve a demostrar que, por mucha actitud indie, triunfa lo que triunfa (sin menospreciar a The Pains, por supuesto). Tampoco forman parte de ninguna moda, lo que les impide aparecer en los medios más in del momento; porque ya sabemos como se mueven este tipo de cosas. Manda a la mierda todo y dales una oportunidad. En spotify tienes sus dos álbumes más un par de singles. Y atentos al precioso artwork de todos ellos. Una delicia.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.