Gang Gang Dance – Eye Contact

Las barreras del sonido, aquello que concebimos como música o ruido, enfrentado a los límites personales de su entendimiento, son ejemplo de un tabú melómano que Gang Gang Dance siempre ha querido derribar a base de transpirar nostalgia musical. Pretenciosos o vanguardistas, bien es cierto que su formato menos pop les ha impedido que sus estructuras tengan el reconocimiento socialmente establecido que sí han logrado sus coetáneos Animal Collective y que se hayan zambullido en la misma tierra de nadie de formaciones como Akron/Family.

Nadie sabía que líneas compositivas iban a seguir el sexteto americano, si potenciarían sus ramajes más pop, haciendo asequibles sus armonías, o por el contrario se sumergirían en una psicodelia esquizofrénica erudita. Y ni ellos mismos lo tienen especialmente interiorizado. Eye Contact es una clara apuesta para demostrar que siguen luchando por la experimentación en pro de asentar su propia marca, diferenciarse dentro de estas nuevas mareas de collage D-I-Y. ‘Glass Jar’ lanza la primera bala, confluyendo africanismo, psicodelia y sintetizadores atmosféricos con once minutos de metraje, advirtiendo que las ideas preconcebidas no ayudarán a sentirse en sintonía con el LP. Pura improvisación grabada en estudio (en su técnica de trabajo, al fin y al cabo), que con la voz de Lizzi Bougatsos sucumbe en un clímax sonoro alienígena. A partir de dicho prólogo, el álbum se fragmenta en 3 partes, seccionadas quirúrgicamente en ∞’, ∞∞’ y ‘∞∞∞’.

Los tamices de multiculturalismo son afrontados desde ∞’, su viaje de coqueteos comunes sin geografía alguna, seguida de ‘Adult Golt’  que maneja un cierto regusto a  producciones lisérgicas de un Omar Soleyman introspectivo embutidas en la magia de Lizzi, que canta mejor que nunca. ‘MindKilla’ tiene tintes de danza primitiva de synth pop filtrada a una manera muy The Knife, a medio camino de hit rompepistas, lo que habrá determinado que haya sido su primer single.

‘∞∞’ favorece los cimientos de su vertiente más sosegada plegada en texturas más ambientales. ‘Romance Layers’ y ‘Sacer’ podrían ser consideradas su manera particular de realizar baladas in crecento, evaporando sus teclados, acercándose inclusive al R&B, sin dinamitizar su creación más efectista; son sus composiciones más divulgativas. ‘∞∞∞’ enlaza sus telarañas relajadas, rotas a base de batería y desestructuración de tonos con aroma bollywood exótico. Enlaza con ‘Thru and Thru’, que se antepone como uno de los temas con más fuerza y contundencia, actuando como resumen de una aventura desconcertante y adictiva, su brutal cosmos, con percusiones evocando una atmósfera de trance.

Este trabajo colorista ha representado el reto de dulcificar toda su selva world music sólida, a un pop no convencional, improvisadamente cohesionado y equilibrado, donde todo fluye y dialoga entre sí, sin indigestión, sin dejar cabos sueltos, y plasmando el puro nervio y poder imaginativo de una banda cambiante y en contaste exploración camaleónica. Sombras a Cocteau Twins serán vislumbradas y todo nos confirma que son ya líderes de una nueva generación de artistas. Y que nadie se atreva ya a negar su merecido pódium.

Puntuación: 8.9/10 | Escúchalo: Spotify

Tito Manu

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.