Concierto de The Fresh & Onlys en Madrid
Lemon Cat y Grupo Sportivo nos traian una cita para la tarde-noche del domingo muy apetecible. The Fresh & Onlys son esas discretas y buenas bandas que no les hace falta más publicidad que la que su buena música ya hace por sí sola y un buen oido que pueda captarles, claro. Sin temas estrella que respalden sus discos, se dedican a lanzar Eps de pocas canciones o splits como base de su pensamiento musical. San Francisco se reunía otra vez con Madrid tras el pasado conciertos de Thee Oh Sees y se reunirá en otra simbiosis psicodélica con Sic Alps el próximo 15 de septiembre.
Los de california, llegaron al escenario de la Moby Dick como una novia que llega tarde a la boda o como esa paella que parece que nunca llega al plato, o sea, tarde, pero con muchas ganas. Tras una hora después de lo previsto recibiamos con júbilo a la banda que nos ha devuelto la esperanza en el rock psycodélico americano y en las emotivas melodias del indie.
Empezaron fuerte a golpe de guitarra y esforzándose en el español para calentar una noche de la que todos teniamos muchas ganas. La sala fue testigo de la energía, lo entregado de la banda y del buen sonido que tenían. «Summer of love» fue la encargada de romper el hielo, además de ser el primer tema de su Play it Strange de 2010. Tras este tema, los comienzos fueron para la parte más melódica -que no falta de energía- de temas de anteriores entregas, como la maravillosa «Grey-eyed girl» de su disco homónimo de 2009 y «August in my mind», Ep homónimo de 2010, algo que se agradece para los fans de toda la discografía. Intercalando con éstas iba desgranando poco a poco su última entrega dotando de toda la paleta de sonidos de la banda, con el surf psycodélico de «Strange Disposition». La contundencia melódica y el golpe de sus guitarras y batería era los protagonistas de esta primera parte del concierto donde dejar de bailar eran tan dificil como simplemente contonearse suavemente al son de un sonido envolvente y digno de atención. «Waterfall», el single de Play it Strange también sonó, cómo no, haciendo que más de uno gritara y animando a la sala en un momento de rock que iba in crescendo.
Decíamos primera parte, porque los californianos se tomaron 5 minutos de descanso para seguir al 100% en el concierto. Para esta segunda parte, los «frescos y solos» como ellos se autodenominaron, en una traducción más que literal, se mostraron más cercanos al público incluso ofreciéndonos un brindis. Tras unos temás más instrumentales -raros en ellos- puesto que Tim Cohen pone voz en casi todos ellos, fueron encadenando temas a modo de sesión, incluyendo temas más garageros y haciendo alarde de guitarra como en «Diamond in the Dark». Para el bis final nos tenian una sorpresa preparada, 3 temas nuevos, entre ellos «Dream Girl» puros Beach Boys, que nos hicieron elevar los brazos y entregarnos por completo a la profesionalidad y saber hacer de los californianos… además 21 temas en una hora y media… eso es intensidad.
Garage de la costa oeste americana, surf, años sesenta, indie… demasiadas influencias y todas buenas para conformar una de las bandas más completas del mercado. Y claro, donde hay músicos, experiencia y actitud, se nota.
Puntuación: 9 / 10
Cicuéndez