‘Johnny, la gente está muy loca’: exportando zurullos
Ojeando el lunes las listas británicas pasé de largo un número uno en singles que ni conocía ni me llamó a atención. Cuando me he encontrado hoy en Jenesaispop con esto (aunque se publicó ayer), descubriendo como un artista nacional coronaba el top 1 en las islas y que dicho tema de un tal Sak Noel se llamaba ‘Loca people’ (después de ‘siesta’ y ‘fiesta’, la palabra castellana más popular), mi mente comenzó a revolverse. Este verano había llegado a mis oídos un tema dance tan ridículo como inolvidable (en el más bajo de los sentidos). ‘Johnny, la gente está muy loca’ (yo pensando que decía ‘choni’) se había incrustado en mi cerebro, de la peor de las maneras. Al darme cuenta que era más que probable que el tema más popular de Gran Bretaña esta semana se tratase de ese ¿hit? veraniego tan macarra, la vergüenza ajena ha empezado a apoderarse de mí.
¿En serio es lo mejor que España puede exportar? Ya hablamos hace tiempo sobre por qué los productos patrios no calan como otros en el ámbito internacional. Tampoco es que sea nuestro objetivo vital, pero creo que damos para más. ‘Macarena’ y ‘Aserejé’ al menos contaban con un caché, aunque fuese de corte kitsch, que esta oda al chonismo más exacerbado y enervante. Si nos remontamos aún más atrás en el tiempo podemos recordar el éxito justificadísimo de Baccara, ‘Black is black’ de Los Bravos, los triunfos de Eurovisión o la versión inglesa de ‘Eres tú’ de Mocedades (top 9 en Estados Unidos). Grandes artistas con grandes temas, sin duda.
¿Cómo un zurullo de carácter local (costa mediterranea) puede traspasar nuestras fronteras y arrasar antes incluso de calar en nuestro propio país? Lo más seguro es que acabe pegando más allá del mundo cani, pero da que pensar que otros países europeos (ha sido número uno también en otros cinco) prefieran fijarse en productos de esta índole. No es que la canción haya reventado el país y comience a sonar poco a poco en otros lugares, es que ni ha llegado a explotar dentro de nuestras fronteras. Y dudo mucho que detrás se esconda una masiva promoción en el extranjero; lo más probable es que se trate de un boca a boca entre público y djs. Conclusión: ni promocionamos la calidad, y nos encuentran en los estratos musicales más paupérrimos.
Cabe la posibilidad de que muchos ni se hayan percatado del origen de la canción (roguemos al Señor), por lo que nuestra imagen de catetos se quede en la de siempre. Simple casualidad de un tema que ha enganchado al personal y fin de la historia (‘Macarena’ era claramente español de principio a fin; éste no). También puede que la asocien con Ibiza (que para algunos ni es España). Lo que sea. El caso es que, por favor, intentemos exportar (o que importen) productos con un mínimo de calidad. En saco roto, ya sabemos.
jarto