∑x†r∆ñ∆$ bandas con ∑x†r▲ñØ$ nombres
Dedicamos este artículo a esos grupos cuyos nombres son escritos haciendo uso de extraños caracteres que simulan una letra normal de nuestro alfabeto. Este fenómeno lo llevamos viendo unos años desde que, por ejemplo, Justice tituló su álbum con el dibujo de una cruz o mucho más atrás cuando Prince se escondía detrás del símbolo creado por él mismo. Sin embargo, en esta ocasión nos encombramos con más cruces de lo habitual, triángulos y otros caracteres además de una caraga visual bastante importante que nos remiten a oscuros rituales y religiones minoritarias. Sin duda, estos llamativos nombres de bandas esconden un imagen atrayente y misterioso que nos hacen acercanos a ellos con cierto temor y curiosidad a lo que nos podremos encontrar tras el play. Pronto nos damos cuenta que todo empezó con Salem. La banda americana que de momento no se sabe nada, tiró la piedra y escondió la mano, haciendo que de repente surgieran proyectos musicales ondeando la bandera del witch house. De esa etiqueta quedan los coletazos de bandas como Holy Other o Clams Casino que a veces metamorfosean a ramalazos dupstep oscuro asi como los sellos Tri Angle y Amdiscs, uno de los mejores de 2011.
El origen de estos ritmos ralentizados los encontramos en la época del Chopped and Crew, ese hip-hop en descenso en picado de velocidad bajo los efectos de un jarabe que hacía que todo a tu alrededor discurriera a un ritmo temporal inferior al resto del mundo. Ahora en 2011 es cuando se ha recuperado y además se ha mezclado con una experimentación sonora cercana al darkwave, con voces o demasiado graves o demasiado agudas, algo que hace que la experiencia sonora sea de lo más introspectiva.
A continuación avanzamos una lista de las mejores bandas que responden a todo lo anterior, además de rabiosa actualidad:
Este misterioso newyorkino lleva tan solo 2 reseñas editadas pero infinidad de trabajos visuales en la red. Es uno de los exponentes más actuales de la nueva ola darkwave, incluso algo que podríamos denominar rave witch house -los nombres de los estilos en inglés es lo que tiene-. Tras tanto escondrijo en la red, es uno de los pocos que se van a lanzar un larga duración o mixtape, concretamente el 20 de octubre. Podeis echar un vistazo a sus trabajos a través de sus videos en vimeo.
†‡† (Ritualz)
Fue uno de nuestros protagonistas en el radar de agosto y uno de los artistas más activos en estos momentos. Estos mejicanos nos están aportando la mayor gama de sonidos vintage noventero más productivos de sus compañeros de estilos. Contamos remezclas actuales a Pictureplane, o a Funerals donde aportan su oscurantismo en versión baile zombie para las masas. Todos nos quedamos anonadados con la portada y el sonido de su Ghetto Ass Witch, con esos colores estridentes y psicodélicos a la par que hechos con supuesta improvisación. De momento nos quedamos con su colaboración en un disco conjunto con Fostercare donde sigue ampliando su paleta de sonidos y nos demuestra que su propuesta puede ser accesible gracias al uso de la voz y de ritmos más dubstep. Escúchalo en Soundcloud.
†††
Chino Moreno, vocalista de Deftones se ha sacado un proyecto de la manga de lo más majo. Deftones no se apunta al carro del witch house ni mucho menos sino que sigue sacando su garra metalera pero con la imagen de las cruces como seña de identidad. Su música recupera los sonidos rockeros y metales pero comerciales de los 90 estilo neoromántico e incluso se atreve con toques electrónicos cercanos a Depeche Mode. Su Ep † lo puedes descargar desde su página web
Fl▲sh$i†
Según reza su Souncloud, son de Madrid. ¡España en el witch house! De momento solo han editado un Ep y son el último fichaje del sello Black Bus Records, especializado en este tipo de grupos. Con ellos nos adentramos en un viaje mariano a través de una sucesión de sonidos de órgano, efectos 8bit y donde podemos ser testigos de una versión de Björk de Hidden Place.
I†† (eye doble cross)
Desde Estados Unidos nos llega esta propuesta que es sin duda la más oscura, minimalista y profunda de todas. Carente de ritmos, su visión se basa en bandas sonoras de peliculas de terror, haciendo uso de voces de ultratumba y pianos enlatados… una autentica casa del terror y una autentica propuesta musical que se aleja de las etiquetas mencionadas. Escúchalo en su Soundcloud
M△S▴C△RA
Mascara vienen de Egipto, según siempre su Soundcloud, claro, y ofrecen la visión más industrial del asunto a la par que accesible. Voces graves y góticas además de un poco de new age con ritmos bailables en una combinación que puede dar para mucho en un futuro. Mira sus videos a través de su canal de Youtube.
De momento dejamos aquí la lista porque los nombres encontrados son interminables. Quizá una moda pasajera, quizá una corriente artistica relegada a una minoría, pero lo cierto es que su estética y sonido no deja indiferente. ¿Los buscamos por Google, por ejemplo? Un poco dificil…
Cicuéndez