Top 10: las mejores canciones de Coldplay
Coldplay son (aunque a muchos les pese) los grandes protagonistas esta semana. Nuevo disco (que en breve comentaremos) y presentación mundial en la capital a manos del célebre Anton Corbjin. Con la pena de no haber podido asistir ayer al concierto, nos resarcimos con un top de los diez temas de la banda que más nos han marcado. Porque reconozcámoslo, serán la mar de criticados, sus discos no suponen la panacea del pop (que para nada son malos), pero tienen en su haber un buen número de hits que, en algún momento de nuestra vida, hemos tarareado e incluso nos han llegado a emocionar. Obviamos los de Mylo Xyloto por ser demasiado reciente, y lo que ya conocemos del mismo desde hace unos meses tampoco es que llegue a la altura de sus grandes clásicos. Podéis disfrutar de este top en esta escueta lista de spotify.
1. ‘The scientist’
Algunos tildan a ‘Fix you’ como la gran balada de Coldplay (los fans más comerciales). Sí, sólo por el subidón final ya nos tiene totalmente comprados (a pesar de una letra lamentable digna del diario de un adolescente). Cumple con su cometido: echar la lágrima fácil. ‘The scientist’ también, pero sin quedarse en la superficie, calando hondo y de una forma mucho más sutil, elegante y sobre todo sincera. ¿La mejor balada de los 2000? Probablemente.
2. ‘Clocks’
Este tema resume la filosofía de la banda de incluir riffs como estribillo. El caso que nos ocupa delega la mayor parte del peso en un cuasi insistente piano que ha sido plagiado, empleado en spots, películas o series millones de veces. Una de las mejores interpretaciones de Martin envuelta en un halo sonoro transparente e inmaculado del que no puedes ni quieres escapar en cinco minutos. Cien por cien atemporal.
3. ‘Yellow’
El primer single que conocimos en España y su primer éxito. Todos nos acordamos del sencillo vídeo donde Chris caminaba por la playa y en el transcurso del plano secuencia poco a poco iba amaneciendo. Un acompañamiento visual perfecto para un tema tan emotivo como bien concebido. Nos demostraron que ser grandilocuente no siempre implica vender tu alma al diablo.
4. ‘Don’t panic’
Martin ya dejaba entrever su afición por los falsetes. Aún así se trata de una canción bastante comedida, entre la ironía y el confort en la lírica, que destaca por contar con unas de las mejores melodías de la banda. Breve, concisa y tremendamente efectiva. Una pena que prescindan de ella en sus últimas giras.
5. ‘Viva la vida’
Un himno sin discusión… del que acabamos hasta el gorro. No por ello merece ausentarse de la lista, ya que supuso el tema por el que Coldplay se auparon al podio de los grandes. Campanas, cuerdas, tambores, la historia de un rey destronado: lo tiene TODO. Cuando una canción te hace querer subirte al pico más alto de una montaña y gritar como un descosido, se merece un aplauso. Y ellos lo consiguieron.
6. ‘Til’ kingdom come’
Uno de los pocos no singles de la lista, pero que siempre rescatan en sus conciertos (como en el de ayer). El tema iba destinado a engrosar el catálogo de Johnny Cash, pero la muerte del mismo truncó los planes iniciales y el cuarteto se lo quedó para X&Y. Guitarra acústica y órgano acompañan a una letra sencilla pero sentida: una historia de amor eterno. Imposible no pensar en Cash y su esposa June, que fallecieron con escasos meses de diferencia.
7. ‘Shiver’
Un riff de guitarras precioso que marca el que fue en realidad en primer single de Parachutes (en España no lo llegamos a catar). El juego del ratón (nosotros) y el gato (nuestro objeto de deseo); o a la española: un toreo de los de toda la vida. ¿Quieres que yo cambie? Yo lo hago; pero te suda un pie. Un clásico, aunque sin el tono melodramático tan inherente a la banda.
8. ‘Talk’
No es que se trate de su mejor tema, pero el inteligente uso del sampler de ‘Computer love’ de Kraftwerk le otorga una inquietante atmósfera espacial que además plasmaron en el vídeo (aunque con bastante sentido del humor). Las remezclas bailables eran notables además, y la demo contaba con una lírica menos emo y mejor resuelta que la original.
9. ‘Lost!’
Lo que pudo ser otra balada más de la banda se transformo en lo más cercano al hip-hop que han hecho nunca; las contundentes bases así lo corroboran (obviamos aquella desastrosa colaboración posterior de Jay- Z). La guitarra muy en la onda de The Edge aportaba chispas de emotividad contenida en un tema que no estallaba en ningún momento, pero que tampoco lo necesitaba.
10. ‘Life in technicolor II’
Lo que en principio era una escueta pero magnífica introducción en Viva la Vida (el disco) acabó convirtiéndose en un tema completo en el EP Prospekt’s March. Normal, los dos minutos y pico del original dejaban con ganas de más. Destaca por una instrumentación luminosa y preciosista que encandila.
jarto