Playlist: diez temas imprescindibles para Halloween
Hay que asumir, aunque muchos renieguen, que la famosa fiesta pagana se ha hecho un hueco imprescindible entre nuestras celebraciones más festejadas. La ausencia de aura religiosa, la inexorable atracción humana hacia la temática del terror y la pretensiones hacia la diversión de Halloween son las claves de su triunfo. Nosotros nos unimos a la misma con una lista de canciones acordes con la fiesta. Y sí, prescindimos de ‘Thriller’ (aunque se le dedique la foto de portada).
Alaska y Dinarama – ‘Mi novio es un zombie’
Uno de los grandes clásicos de la disuelta formación es esta oda a la serie b de tintes paródicos. Amor eterno entre zombie y humana, que huele a resurrección propiciada por ésta última. ‘Intacto pero podrido’: a eso se le llama mirar en el interior.
Mecano – ‘No es serio este cementerio’
Quien iba a decir que estar muerto iba a ser más divertido que seguir vivo. Por qué ir a una rave a las afueras cuando puedes encontrar una fiesta mejor en un cementerio. Una letra descacharrante para una melodía genial y mucho, mucho sentido del humor. Los Mecano más cachondos (los de Nacho).
Ray Parker Jr. – ‘Ghostbusters theme’
Un clásico absolutamente trasnochado pero esencial en cualquier best of caspa de los ochenta. Por supuesto que no podría faltar en Halloween con su adictivo y eterno riff. Recomendable interpretarla acompañado de coro (con hombreras y cardado si es posible) que conteste ‘Ghostbusters!’ al famoso ‘Who ya gonna call?’.
Yeah Yeah Yeahs – ‘Heads will roll’
Uno de los mejores temas del trío neuyorquino con uno de sus mejores vídeos donde homenajeaban a Michael Jackson apenas unas semanas antes de que falleciese. La propia pista de baile acabará contigo de la más clásica de las maneras posibles: heads off! Disfrutad mientras podáis y danzad, danzad malditos.
Morrissey – ‘Ouija board, ouija board’
La ouija es un tema tabú en nuestra cultura, pero en el mundo anglosajón es casi tan normal como tener un Trivial. Morrissey se siente solo desde que su amiga abandonó este infeliz planeta. ¿Que mejor solución que invocarla vía llamada al más allá? Habitar en mundos diferentes no tiene porque implicar una separación para siempre.
Salem – ‘King knight’
Como olvidarnos de una de las corrientes más comentadas de los últimos tiempos (¿en capa caída ya?). Nos quedamos con Salem, que por repercusión y nombre es más Halloween que ninguno. No es que sea un género especialmente bailable, pero a modo de terrorífica ambientación es de lo mejor que podéis escoger. Terror, tensión y épica se dan la mano en este grandioso tema.
Annie Lennox – ‘Love song for a vampire’
En Halloween también se puede disfrutar de baladas agarradas, claro que sí. Y producirse amores imposibles: un hombre lobo y Frankestein, La Cosa del Pantano y Justin Bieber. Este tema de la versión de Coppola del clásico de Bram Stoker hipnotiza con una Annie fría como un vampiro, pero con el corazón aún latiendo (metafóricamente, claro).
Aqua – ‘Candyman’
El euro-dance del cuarteto danés-noruego es propenso a provocar pesadillas a los más gafapastas del lugar, pero una fiesta sin petardeo de esta calaña no es lo mismo. Un éxito en otros países que aquí no sonó pero que, como el resto del disco debut de la banda, se pegaba de manera poco saludable y vergonzante. Como una piruleta babeada, vamos.
Bow Wow Wow – ‘I want candy’
Uno de los más coñazo efectos colaterales de esta fiesta es aguantar a niños disfrazados que exigen caramelos. Lo malo es denegárselos a los más talluditos: es muy probable que conviertan tu fachada en una enorme tortilla. Quizás si en vez de berrear el horrible ‘truco o trato’ nos cantasen este one hit wonder, la cosa cambiaría.
Mike Oldfield – ‘Tubullar bells’
Ya sabemos que el propio Oldfield reniega del empleo de su gran clásico como acompañamiento de El Exorcista (la tomaron sin su permiso), pero incluso para un fan que lleva toda la vida escuchando su obra y conoce el contexto, resulta difícil discernir conceptos y no sentir un escalofrío al escuchar esa incesante melodía. Perfecta a modo de introducción para la fiesta.
jarto