Despropósitos 2011 (IV): indie VS mainstream (again)
Un año más parece que se va afianzando la eterna lucha entre el indie y el mainstream, especialmente por la indignación de la invasión del segundo de territorios del primero. El público sigue echando humo porque Julieta Venegas actúe en el FIB o porque un vídeo de Supersubmarina se estrene en los40.com (sin duda, nuestro artículo más exitoso: nada mejor que una polémica).
No vamos a volver a comentar lo que ya hicimos meses atrás, pero la polarización, una cualidad tan española, sigue siendo cada vez mayor en el ámbito musical. Lo peor es que la mayoría de los que se quejan de que se viole un supuesto código indie (para partirse) no son aquellos que tienen a Slowdive entre sus bandas predilectas, sino que escuchan otras que en otros países no están (o estarían) consideradas ni siquiera indies (y de nuevo se podría abrir el discurso de qué es indie y qué no). Además de ir bien surtidos de prejuicios, en ocasiones parece que tienen más culpa Julieta o Los 40 Principales que el FIB y Supersubmarina. El primero ofrece y el segundo acepta, así que la culpa es mutua.
El tema cada vez resulta más extremo debido también a la decadencia comercial del pop nacional 100% comercial y la proliferación y éxito de bandas estilo Lori of Lesbian (jur, jur). Las posturas se separan cada vez más y lo peor de todo es que ambas no destacan por la inteligencia (¿Sidonie el paradigma de la cultura independiente?) y carecen de respeto y amplitud de miras (¿igualar a Julieta con King Africa?). El problema de la música en este país cada vez radica menos en los artistas (aunque también hay tela marinera) y más en la ceguera e intransigencia de los fans. Para finalizar os dejamos con una canción mítica de Julieta, porque nos hace gracia. Misscafeina no tanto, pero, eh, ¡paz y amor!
jarto