Entrevista a The Sound of Arrows

Eran ya las doce pasadas cuando me encontré con Stefan de The Sound of Arrows y un amigo español en un bar decadente pero encantador (idea de éste último) entre Malasaña y Callao. Resultaba curioso no contemplar la exigua anatomía del sueco entre humo morado o atardeceres anaranjados: la imaginería visual de la banda está tan asociada a su persona que es complicado disociarlos. Stefan es simpático y cercano, y por supuesto respondió a todo el cuestionario que en realidad acabó derivando en una conversación entre amantes de la música y la cultura pop. Y ya sabemos que las mejores entrevistas son las que se libran de todo lastre cuadriculado y terminan en diálogo.

Comenzamos con la pregunta obligatoria: ¿por qué han tardado tanto en lanzar su primer LP? ‘Nos encontrábamos en medio de una gran maquinaria (Geffen) que nos dijo que esperásemos un año, porque en ese momento no era el mejor, era navidad o lo que sea que tuviesen en mente, (…) pero ahora Geffen ha desaparecido y tenemos nuestro propio sello’. Sobre Geffen nos contó que ‘los chicos de la compañía eran geniales, nos apoyaban, pero se hacía raro porque Oskar y yo siempre habíamos decidido todo; eran gente que quería que siguiésemos haciendo lo que ya hacíamos, pero al final decidían lo que íbamos o no íbamos a lanzar’. Sin embargo no hay mal que por bien no venga, ya que el tiempo extra que les ‘brindó’ Geffen les permitió pulir detalles ya que ‘si lo hubiesen lanzado antes no hubiésemos estado del todo contentos con el resultado’.

El diálogo continúa y le comento acerca de su negativa tiempo atrás de interpretar temas antiguos como M.A.G.I.C., que finalmente está incluido en Voyage, como sucedió en un concierto en julio en Londres del año pasado, donde les pude ver en directo. ‘Aunque ahora me alegra haberla incluido, hubo un tiempo donde odiaba la canción. Hace un año en Barcelona no la tocamos y creo que la gente se enfadó, y ahora lo pienso y me siento tan culpable por haber sido tan jodidamente diva (risas), (…) crees que has ido hacia delante, que eres totalmente distinto y va alguien y te dice que eres la misma persona que eras antes’. ‘Tampoco quería lanzar Nova como single y odié todo el proceso de trabajar con ellos (Geffen), (…) creo que me volví loco, creía que nada era suficientemente bueno’. Por suerte el tiempo ayuda a ver las cosas con perspectiva.

El vídeo de M.A.G.I.C., producido por The Look Films y coproducido  por  NaiveAb de Suecia, ha ganado el premio a mejor video del año en el Musiclip Festival 2011. 

Hablando sobre el álbum en sí, le cuento que para mí Voyage es como una escapada, y efectivamente: ‘siempre hay algo mejor y por eso un viaje para intentar encontrar quién eres y de qué va la vida’. También lo ven como el viaje que iniciaron ellos mismos: ‘ha sido un gran viaje desde que empezamos, (…) en principio queríamos trabajar en el cine, nunca pensamos acabar en música’. La respuesta se corta por algo tan normal en nuestra cultura de bar como extraño para los suecos: el camarero, un hombre de unos sesenta, sale por debajo del hueco de la barra, justo detrás de donde Stefan está sentado, por lo que casi surge de debajo de sus piernas. Se queda impactado y empieza a reírse. Yo le explico que se trata de algo muy español. Retoma la respuesta anterior diciendo que espera que ‘quien lo escuche se sienta como en una aventura’. Efectivamente, cumple el epítome del pop a la perfección, escapar de la gris realidad.

Le preguntó acerca de la comparación con los Pet Shop Boys y sonríe: no es la primera vez que se lo plantean, por supuesto. Entonces confiesa: ‘nunca hemos escuchado a los Pet Shop Boys, (…) nos gusta la música absolutamente cero cínica, que toca directamente el corazón, pero me siento afortunado con la comparación’. Me comenta que hace un par de semanas un chico que le hacía una entrevista iba también a entrevistar el mismo día al dúo inglés: ‘dijo que eran fan nuestros y yo ‘wow’, (…) la verdad, no me importaría hacer algo con ellos en su próximo álbum (risas)’. Respecto al revival de música de los ochenta se sienten ‘absolutamente metidos, (…) adoro aquella época, (…) el posmodernismo no estaba tan inherente en la música comercial, y la ironía o el cinismo casi no existía’.

Al rumor falso de que estaban colaborando en el nuevo álbum de Madonna contesta que le gustaría, ya que ‘muchos de estos artistas tienen grandes cualidades y si se hace de manera correcta puede ser genial`. Casualmente comienza a sonar 4 minutes de fondo y lo califica como ‘mierda’ (evidentemente, nunca fue Open your heart), aunque piensa que ‘es el mejor tema de Hard Candy’ (por lo que no tiene en mucha estima a este álbum), pero que le gustan otras cosas de la aritsta. Continuando con el tema de las divas pop sorprende con el anuncio de su trabajo con Kylie, con el que también reconoció que ‘nunca sabes lo que pasará’, en referencia a la cantidad de temas y proyectos que se desechan con este tipo de estrellas.

Amantes como son de la imagen y estética, le planteamos el concepto de algunos artistas, como ahora Bon Iver, de otorgar un vídeo para cada tema del álbum: ‘sería magnífico, pero alguien como Bon Iver tiene una base de fans mucho más amplia y no sería viable en el plano económico’. El amigo le comenta que Fangoria lanzaron una idea similar y Stefan saca a la palestra que hoy ha conocido a Alaska en el concierto de The Horrors. Volviendo al tema finalmente cree que ‘quién sabe, puede que acabemos lanzando un vídeo para cada tema, ya tenemos cuatro’. Y acaban de lanzar el álbum. Recemos por ello.

Debido a la importancia que le otorgan al plano visual, sus clarísimas referencias cinematográficas y su sueño de adolescentes de ser cineastas, le pregunto sobre su película o tipo de películas favoritas: ‘las que se desarrollan en sitios cerrados como La Soga de Hitchcock y las que el mundo está llegando a su final como 28 Días Después, El Úlitmo Hombre… Vivo, Contagio etc’. Le digo que creía que sus gustos se ceñirían más a su música, a lo que se ríe y confiesa que ‘lo estuve pensando el otro día, y films como Legend, Dentro del Laberinto, Lady Halcón, Jóvenes Ocultos, Los Gonnies y este tipo de películas las he visto todas y me gustan, pero no las adoro, porque tratamos a todo ese cine con nostalgia y muchas de ellas son una mierda’. Un servidor piensa lo mismo, le digo que hace poco me pasó con algunas de las que menciona, por lo que sacamos como conclusión que preferimos mantener el buen recuerdo.

Por último le pregunto cuándo vendrán en concierto: marzo es la fecha. Ansiosos les esperamos.

 jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.