Balam Acab – Wander / Wonder

El sello Tri Angle no tuvo el ojo mal puesto cuando decidió publicar su primera referencia con un desconocido Balam Acab, quien también perdía la virginidad musical en su Ep de 2010 See Birds. Parece que el experimento no le salió mal, sumado al auge desde hace un año de la etiqueta witch house que cada vez perdía oscuridad para adentrarse en terrenos más luminosos pero igual de misteriosos. See Birds era captado por un recopilatorio en Studio !K7 y para sorpresa de los fans de Beyoncé y del maquillaje en general, el tema aparecía en un anuncio publicitario de una conocida marca. Ciertamente fue un debut que marcó la diferencia entre el witch house de ultratumba y un witch house accesible y embriagador.

Por fin Alec Koone se decidió a publicar su larga duración Wander / Wonder, entre la expectación del nacimiento del sello Tri Angel y la aparición de compañeros de estilos que prometía larga vida a su estilo. Así Active Child, How to dress well o Holy Other unían sus fuerzas para redondear unos ritmos ralentizados pero seguros.

El secreto de Wander / Wonder se centra en la valentía y la destreza de un Alec en estado de gracia para conjugar a la perfección el espíritu witch house (ritmos ralentizados, voces con el pitch acelerado…), tratarlo con mimo y aportarle la solidez del dubstep e incluso de IDM.  Dicho así, parece que hemos dado con la fórmula mágica de la modernidad que para este año nos ha tocado vivir. Una modernidad o estilo aventajado sobre los otros que puede resultar algo pretencioso sino se trata con especial mimo; algo así como poner el cartel de ‘fragil’ antes de manipular su recipiente. Y aquí otro punto a su favor: su atemporalidad. Puedes escucharlo como un simple disco que un día te gustó o como un disco de electrónica interesante que entra por el oído de manera agradable.

En sus casi 40 minutos de duración Balam Acab utiliza sus valiosos y escasos recursos. He aquí donde nos encontramos la fragilidad extrema del proyecto en cuestión: la demasiada facilidad para hacer que el disco nos resulte monótono sino prestamos la atención precisa y continua. Aún así y como todavía nos gusta escuchar los discos con atención ¿verdad?, hallamos verdaderos paisajes ensoñadores, ritmos que suben al espacio y se mantienen planeando sin miedo a caer en picado, temas de ensoñación infantil y en definitiva, toda imagen que se te pase por la cabeza podrá formar facilmente parte del disco.

‘Welcome’ nos da la bienvenida, nunca mejor dicho, a través de la representación de su portada: sonidos burbujeantes que emanan del oscuro fondo marino para mostrarse con plenitud en la superficie a través de sonidos más abruptos y haciendo uso de unas voces semejantes a un cántico gregoriano. En ‘Apart’ todo el sonido explota para mostrase más luminoso y la voz se presenta más aguda, con la famosa afinamiento de la voz. ‘Motion’ nos invita a bucear por ese magma de sonidos y consigue crear una atmósfera más cinematográfica si cabe. Tras ‘Expect’ y ‘Now Time’ que sirven de aplacamiento intermedio del disco, aparece otra joya del disco, ‘Oh, my’, un tema witch house con un alto porcentaje de folk en sus detalles. ‘Await’ penúltimo tema, nos aparta de los beats para mostrarse de nuevo acuático en una versión más chillout que sus predecesores en un ánimo de bajarnos de todo a la tranquilidad absoluta para enganchar con ‘Fragile Hope’ que redondea el disco en una unidad (casi)inseparable.

Con esta relajación mental creo que se me han quitado todos los males por hoy.

Puntuación: 9,1

Cicuéndez

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.