SBTRKT – SBTRKT


La etiqueta dubstep ya lleva unos años en boca de todos pero parece que el 2011 ha sido el año de su consolidación o más bien de su diversificación en otros estilos diferentes dentro de los cuales se podría calificar la otra etiqueta post-dubstep. Sbtrkt se podría encontrar en esa otra salida por la tangente que este estilo está dando de sí. Otro disco más que podríamos escuchar y quedarnos tan satisfechos de haber hecho nuestro trabajo como aficionados a la música sino fuera porque el debut de este productor inglés tiene mucha más miga. Sus compañeros de estilo, véase James Blake o Jamie Woon también han realizado sendos trabajos muy buenos aunque Sbtrkt completa este triángulo con una visión diferente del post-dubstep.

Nos encontramos con disco tremendamente accesible, luminoso y lleno de buenos momentos en una visión más pop que el resto de sus compañeros, con una paleta de sonidos que van del agazapado drum’n’bass, al bass music o al house, adornado con una concepción de nuevo tribalismo bastante interesante. Blake y Woon, por su parte, nos muestran momentos más arty y experimentales en la forma pero que en el fondo no deja de ser una revisión r’n’b y soul del momento actual que estamos viviendo. Aaron Jerome nos hace participe, en este aspecto, de un disco más directo y accesible a la pista de baile. Otra diferencia es que Sbtrkt no canta sus propios temas y deja esa tarea a voces soul que engrandecen cada tema, como las de Sampha, Jessie Ware (que participan en el 90% de los temas), Roses Gabor o Yumiki Nagano de Little Dragon en Wildfire.

Sbtrkt nos invita a disfrutar de un perfecto balance de una producción bastante electrónica con un fondo emotivo gracias al acierto de incorporar voces en cada uno de los temas, su visión de indietrónica que aporta sonidos atrayentes al dubstep como en Wildfire o Something goes right, un intento de escapar de la frialdad del dubstep de club o como en Sactuary con la incorporación de voces en coro soul. En Right this to do es evidente la recuperación del Uk garage y en Trials of the past apuesta por una visión más pop que bien podría ser la de cualquier artista comercial subido al carro de las producciones más dubstep. Hold on destaca por la incorporación de los finos ritmos del house y en Pharaons el tema se hace grande por la voz de Roses Gabor (quien también protagoniza su videoclip), la inmediatez de sus ritmos bailables entre un house algo retro modernizado con los breaks actuales. Never never y Go bang rebajan -un poquito- las revoluciones para mostrarnos un soul más intenso rodeado de toques tribales.

El chico de la máscara se ha plantado -despues de varios Eps- con un larga duración de lo más fino, bien ejecutado en la producción y donde ha querido escapar de la excesiva manipulación de los ritmos del dubstep para aportarnos brillo soul y r’n’b gracias a la incorporación de voces en su repertorio. En contra se podría decir lo repetitivo de su estética global que aunque aporte matices en cada tema no deja de apreciarse cierta simplicidad en el tratamiento del sonido, pero lo que sí es cierto que no hay relleno y están algunos de los mejores temas de 2011, eso en un disco de electrónica se agradece.

Puntuación: 8,3 / 10 | Escúchalo: Spotify

Cicuéndez

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.