Los 10 productores de 2011 (I)

Salvo contados casos donde son la estrella, como Timbaland o Guetta, los productores suelen pasar bastante desapercibidos para el gran público. En muchos casos son artífices del 50% del éxito del artista y desde musikorner queremos reivindicar la increíble labor de estos maestros del diseño de sonido durante este 2011.

Paul Epworth

Desde hace unos cuantos años este inglés se han convertido en un imprescindible entre el genero comercial de más calidad o el indie más popular. En 2011 ha pasado por su maquinaria Florence + The Machine, Friendly Fires y sobre todo Adele, la gran triunfadora del año, otorgando a los temas gran cantidad de matices, con volumen, como un gran colchón sonoro que redondea la base musical.

Jamie XX

La reinterpretación de I’m New Here de Gil Scott-Heron en We’re New Here fue la definitiva confirmación de la supervivencia de Jamie fuera de su banda madre. La esencia de The xx se mantiene, pero sabe como jugar con sus recursos para no firmar un deja vu sonoro continuo, como les sucede a otros productores. Porque una cosa es resultar reconocible y otra cansino. Minimalismo emocional del bueno.

Diplo

Aunque en el ya pasado 2011 ha tirado más por el camino de las remezclas (con increíbles trallazos como Motivation de Kelly Rowland), hemos podido reogdearnos en su talento con Orignal Don en Major Lazer, Que que con Maluca o Look at me now de Chris Brown. Sin ningunear su consabido sonido exótico y feista, también hemos podido disfrutar de nuevas facetas del mismo.

Richard X

Su sonido limpio y cristalino se ha visto plasmado en el gran Voyage de The Sound of Arrows. También ha aportado su granito en lo último de la diva indie Sophie Ellis Bextor o Will Young, aparte de sus magníficas remezclas entre las que destaca I didn’t see it coming de Belle & Sebastian. No destilará transgresión, pero sí buen gusto y sin barullos sonoros: cada elemento está bien definido y diferenciado del resto.

James Ford

Uno de los integrantes del dúo Simian Mobile Disco produjo junto a su compañero  el EP en solitario de Beth Ditto, donde plasmaron con sabiduría sus conocidos ritmos electrónicos. Con un corte más pop también participó en Ceremonials de Florence y con Alex Turner, tanto en Arctic Monkeys como en solitario (la banda sonora de Submarine). Un productor multitask que además ejerce de batería y guitarra en algunas de sus producciones.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.