En el punto de mira (de nuevo): Megafortress
Si la semana pasada os presentábamos uno de los proyectos más importantes del subsello Software (con Ford & Lopatin a la cabeza), hoy seguimos en la misma línea con Megafortress. Hace justo un año desde musikorner empezamos a hacernos eco de su obra, que poco a poco el propio artista iba subiendo a Soundcloud. Pasó el tiempo y poco más se supo. Ahora en 2012 empieza a sonar fuerte entre medios como Pitchfork o Stereogum y por fin se dispone a poner en circulación su primera obra física de una manera, digamos, más oficial. Como su compañero de sello Napolian, publica su primer Ep el 31 de este mes, homónimo y en vinilo, con dos cortes en cada cara.
Merecía la pena recuperarle por la insistencia, por haber fichado con un sello tan importante dentro del mundo independiente y por como había evolucionado su obra. Manteniendo las líneas de sus primeras grabaciones pero sonando más profesional, Bill Gillim (su verdadero nombre) se presenta como uno de los nombres a tener en cuenta en este 2012, como bien demuestra el single del EP Green child, con estético vídeo incluido. Electrónica minimalista y orgánica pero sobriamente emocional, con un falsete por parte de Gillim que recuerda al de Bon Iver. El aura de misterio se forja a través de un producción que recuerda a la Björk más comedida y un comienzo que podría formar parte de la banda sonora de Blade Runner.
Cuantas referencias, dirán algunos. Sí, pero con la armonía y el equilibrio que sólo un buen músico es capaz de entregar a su obra. ¿El largo? Aún es pronto para saberlo. Mejor ir disfrutando con lo que tenemos. Y como con Napolian nos planteamos una pregunta evidente: ¿Primavera Sound? Suena a candidato.
jarto