Primavera Sound: beneficio cultural y socioeconómico
Que Primavera Sound es uno de los eventos culturales más importantes en nuestro país es un hecho, pero por fin tenemos una base cuantitativa sobre la mesa. La organización contrató a la consultora Carat para que realizase un estudio sobre su impacto en diversos ámbitos. Los números son alentadores:
139.540 espectadores
12.410 profesionales de 20 países
982 empleos directos
65 millones de euros de impacto agregado
11,7 millones de ingresos para la Hacienda pública
32 millones de ingresos directos generados por el festival (hoteles, patrocinadores…)
Un éxito. Y si además contamos con que el 72% de los ciudadanos barceloneses apoya la destinación del mismo o mayor presupuesto público para eventos de corte musical, mejor aún. Las consecuencias son cuantiosas para mucho jugadores y la propia ciudad sale muy beneficiada a todos los niveles. Sin embargo las delegaciones de gobierno tanto nacionales como provinciales y autonómicas aún dudan de la fuerza de este tipo de convocatorias culturales. En realidad, si la cultura está en segundo plano, complicado será que se vuelquen en propuestas de esta índole.
Quizás sucesos como la desaparición de Sinnamon hace unos años nunca hubiesen sucedido. O que el propio Primavera Sound tuviese un mayor peso (que lo tiene, pero sin duda merece más). De nuevo aparece el tema del nivel cultura de España. Y es que si sólo nos interesa Melendi, poco creerán en festivales como éste. Aunque al final ni la música comercial goza de demasiados privilegios. Se trata de un problema como siempre de educación y de ir más allá de los estereotipos y convencionalismos económicos. La organización del PS ha ido directamente al grano y les ha enseñado lo que querían ver: la cultura, y el ámbito musical en concreto, da dinero. ¿Será suficiente?
jarto