Goldfrapp – The Singles

Más de diez años de carrera a sus espaldas recopilados en The Hits en los que la sorpresa, para bien o para mal, se convirtió en el sello distintivo de Goldfrapp. Y es que como todos sabemos que el dúo formado por Allison y Will se desmarcaba de estilo en cada nuevo lanzamiento respecto al anterior. En el camino perdieron y ganaron nuevos fans, credibilidad por parte de numerosos medios o coherencia artística. Esta compilación recoge los singles más populares, reivindicando el eclecticismo de la banda aunque olvidándose de algunas joyas como Twist, Alive o Human. Tampoco se han incluido caras b o rarezas en algún tipo de edición especial, por lo que nos topamos ante un lanzamiento algo escueto que al menos se ve acompañado por dos temas nuevos que recuperan el espíritu del infravalorado Seventh Tree.

Melancholy sky nos devuelve a la Allison más bucólica y frágil en lo que podía ser un bonus track del mentado cuarto disco y que nos puede llevar a pensar por donde irán los tiros en su próximo esfuerzo discográfico (o no, que ya sabemos como se las gastan). Sin acercarse a la majestuosidad de A&E (hablar de un intento de suicidio nunca fue tan bonito), sí que se destapa como un buen inédito y una de las razones de peso para adquirir The Hits. Yellow halo es la otra novedad en forma de tema exclusivo, que sin separarse del campo y la chimenea incorpora recursos más sintéticos y por tanto más Goldfrapp.

¿Qué decir de los clásicos? Lovely head y Utopia marcaron junto al resto de Felt Mountain un hito musical a principios del nuevo siglo, tomando géneros nacidos en los noventa como el trip-hop y relanzándolos hasta la exquisitez más satinada. El electro clash de Strich machine, Train y Black Cherry se tomó como tendencioso y muchos se bajaron del tren de Goldfrapp (nunca mejor dicho). Verdad o no, no se les podía discutir el chute de vigorosidad y contundencia que supuraban tales pepinazos. Sin abandonar la pista, Oh la la, Ride a white horse y Number 1 se decantaban por un ramalazo más electro pop y glam. Post elegancia entre lo glitter y lo trash con melodías pegadizas y mucha actitud (aunque en Number 1 se dejasen llevar por el emo pop). El proto-folk A & E y Happiness no convenció a muchos que aún seguían en la discoteca cuando las luces ya estaban encendidas, y su popularidad comenzó a descender a pesar del bello resultado obtenido. Rocket y Believer eran tan entretenidas como intrascendentes, y en Head First se podían encontrar ejemplos más kitsch y efectivos que por desgracia no tuvieron la suerte ser publicados comercialmente.

Lo que tenemos en un best of que resume una de las carreras más variopintas que se recuerdan, con grandes momentos como tónica general. Sin embargo se nota a la legua el carácter comercial del mismo (EMI básicamente les ha obligado a publicarlo): la portada es un refrito de sus diferentes etapas, el título es tan directo como anodino, no hay demasiadas novedades o material, digamos, curioso. El resultado queda deslucido, pero los hits, como bien reza el nombre, están, aunque algunos hayan envejecido mejor que otros.

Puntuación: 7,25 / 10 | Escúchalo: aún no está disponible en Spotify, pero siempre tienes la opción de hacértelo tú mismo

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.