We Have Band – Ternion
We Have Band son el trío que confía plenamente en sus posibilidades. Directos de Manchester, en 2010 nos regalaron un pequeño gran álbum -acogido por desigual por la prensa especializada- donde hilaban con inocencia y humor buenos temas para bailar y escuchar. Un debut festivo y chispeante que ha dado paso a la curiosidad por su segundo largo Ternion, sin saber sin los ingleses volverían a la carga o qué es lo que harían, ya que We Have Band son de esos grupos escurridizos, que no llegan a calar, o, simplemente, discretos en la escena musical. Estilo tienen, imagen detrás también, pero desentonan en un público indie, en un público más synth-pop y en otro más rock pero sin embargo es capaz de aglutinar a una amalgama confusa de entre ellos en un mismo espacio escénico.
Ternion es un disco distinto; más maduro, pero no por ello mejor. No es continuista aunque su estilo se percibe en la primera escucha, sobre todo en el éxito que sigue creando el uso alterno de voces en los temas, como en Shift, el tema que abre el disco y una de las mejores sin duda, donde ya podemos entreveer una linea menos bailonga, más percusiva, algo más oscura de lo habitual y más madura musicalmente. Aunque a veces no es la madurez -confundida con seriedad- lo que buscamos sino al buen recuerdo que nos dejaron con su primera entrega aunque sí que se valora positivamente un cambio de tercio en cuanto a los ritmos, mucho más ricos y energéticos en un mezcla entre Friendly Fires y Out Hud.
Son en sus primeros cortes donde se aglutinan el grueso de su Ternion y es cuando vamos avanzando en el disco que los temas languidecen y, no precisamente de ritmo, sino por intesidad y falta de gancho. After All recurre al juego de voces y melodías de épocas pretéritas para trazar unos de los temas más pegadizos junto con Where Are The People?, que al principio parece un poco desganado pero que gana conforme el minutaje transcurre. Poco a poco vemos que un tufillo a los 80 va asomando en cada acorde pero es en Visionay cuando podemos confirmalo dejandonos guiar por todo el tema por los acordes tan New Order y por una estética algo Joy Division en un corte logrado y atrevido. Bastante menos logrado son las pistas que oiremos a continuación, un What’s a Mine, What’s Yours en un tema indie-rock que nunca llega a serlo o un Steel in The Groove que promete en sus comienzos pero luego se queda en un quiero y no puedo de electropop de bar lúgubre.
La unión hace la fuerza pero en ciertas ocasiones el triángulo musical requiere de delicadas maniobras para no dejarse influenciar demasiado por la pareja dominante y acabar todos patas arriba en un batiburrillo de ideas musicales e intentos de madurez. Eso sí, con el par de temas que me quedo, me los guardo bien.
Puntuación: 5,5 | Escúchalo: Spotify
Cicuéndez