MAP Febrero 2012
¡No os penséis que no hay MAP este mes! Aunque con un poco de retraso, os traemos, como cada mes, la selección que cuidadosamente os preparamos los 36 blogs de esta fructífera alianza.
Este mes, damos la bienvenida al nuevo representante de Colombia: El Parlante Amarillo, que suma un miembro más a la comunidad hispanoparlante del MAP. Y además, nosotros presentamos a Novedades Carminha, una inyección de energía gallega para terminar Febrero con buen pie.
Podéis descargar las 36 canciones en un solo archivo comprimido, haciendo clic here.
ARGENTINA: Zonaindie
Cosmo – Cazador
Cosmo es una banda indie-pop que incluye a integrantes o ex-integrantes de otros grupos que son conocidos en la escena musical independiente de Buenos Aires (Pablo de Caro de Mataplantas, Ayar Sava de Interama, Pablo Font de Les Mentettes y Andrés Ravioli from Mompox y Brian Storming, entre otros). Hace un par de meses lanzaron su autotitulado primer álbum, con canciones que combinan antiguos sonidos y ritmos sintetizados con instrumentos acústicos y refinados arreglos. El álbum completo se puede bajar gratis de BandCamp.
AUSTRIA: Walzerkönig
Squalloscope – Domino
Anna Kohlweis lanzó tres álbumes como Paper Bird, sin embargo, por estos días prefiere usar su nuevo seudónimo Squalloscope. Despedidas en terminales de autobuses, viajes largos en tren, sentarse en aviones y botellas de vino han sido grandes influencias en su inminente álbum Soft Invasions. Domino es su versión al estilo cantautora del R’n’B combinado con letras posmodernas: “Soy la copia de la copia de la copia de una mujer, tú eres la copia de la copia de un tío”.
BRASIL: Meio Desligado
Graveola e o Lixo Polifônico – Insensatez: A Mulher Que Fez
Graveola e o Lixo Polifônico es una banda creativa que experimenta con el MPB (pop mainstream de brasil) y realiza mashups orgánicos, apropiándose de canciones de bandas de diferentes géneros para crear nuevos trabajos. Su nuevo disco está disponible para ser descargado desde su sitio web.
CANADÁ: I(Heart)Music
Amity Beach – Jake’s Version Of Paradise
Teniendo en cuenta que Amity Beach a) sólo tienen un editado EP de tres canciones y b) tienen pinta de estar aún en el instituto, quizás me estoy apresurando un poco al elogiarlos. De todos modos, después de escuchar este tema (junto con los otros dos), es difícil no entusiasmarse. Tienen un gran oído para el pop pegadizo y me sorprendería (también desilusionaría) que ésto no los lleve hacia grandes cosas.
CHILE: Super 45
Survey Team – Valdivia De Viña
Hace un par de años, Survey Team era un delicado dúo de habitación, donde la cantante Carla Bolgeri iba coloreando con dulces melodías los patrones folk del guitarrista Francisco Marín. Hoy son un quinteto feroz, en el que los sonidos bailan, chocan y embisten con eléctrica sensualidad. Ésta es una primicia veraniega: ‘Valdivia de Viña’, de su próximo LP de debut ‘Suriname’, y confirma a Survey Team como una delicia pop de la actual ola de pop chileno, y demuestra la versatilidad de su estilo al coquetear con el reggae.
CHINA: Wooozy
Mr. Graceless – Mr. Li
Mr. Graceless es un trío de indie-rock con base en Beijing que trata de mantener un perfil bajo, creciendo de a poco. Son suaves y sin pretensiones, y tienen una clara posición sobre lo que aman y odian. El amor, dolor, fantasía y fervor de la juventud son las mejores etiquetas para su música. Prefieren las melodías hermosas y mantener una actitud independiente. Mr. Graceless está de gira por China presentando su álbum debut, The Tree Ever Green.
COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Julián Mayorga – ¿Cómo Llorar Al Revés o Regresar Al Asfalto o…?
¿Cómo Llorar Al Revés o Regresar Al Asfalto o Espantar Mi Propio Cuerpo Inerte o Desaparecer y Volver a Aparecer? es el título completo de esta composición del cantautor Julián Mayorga, nacido en Ibagué. Es una unión poética interesante entre el pop y el folk que esconde, en lo que él llama La Pequeña Orquesta Sintética (sintetizadores y computadoras), los profundos y personales paisajes que su suave voz genera.
DINAMARCA: All Scandinavian
Spleen United – Bright Cities Keep Me Awake
“Todavía somos animales salvajes”, proclama Spleen United en Bright Cities Keep Me Awake, de su esperado e impresionante tercer álbum, School Of Euphoria. Es una verdad cargada de sentimientos y resulta de alguna manera definitoria para el apego lírico de su principal compositor y líder Bjarke Niemann hacia el rock sintético y oscuro con reminiscencias al electro, house y (euro)dance de los 90s. Todo esto hace de School Of Euphoria un disco impresionante de escuchar.
INGLATERRA: The Guardian Music Blog
Wild Combination – Great Expectations
El sonido de Wild Combination pica y se retuerce en un esfuerzo por grabar algo propio a través de la historia del sonido indie. No deberían preocuparse tanto. El trío de Essex conoce cómo canalizar mejor los recientes ritmos melancólicos (Foals, The Postal Service) y eso es más que suficiente. Esta demo de Great Expectations, mezclado especialmente para MAP, muestra a lo largo del clip, la adición de una capa de sintetizadores de ensueño que lo atan al lado correcto del funky.
FINLANDIA: Glue
Black Twig – Lake Song
Noise, pop, fuzz, experimentos sonoros. Black Twig es actualmente una de las bandas más destacadas en la escena indie finlandesa con su recién lanzado álbum debut, Paper Trees. En sus propias palabras, el sonido de Black Twig tiene ecos de experimentos modernos de pop distorsionado así como gemas del garage-rock sesentero, desarrollando a veces una sensibilidad por los drones hipnóticos y repetitivos.
FRANCIA: Yet You’re Fired
Cracbooms – @soleil
Cracbooms son más que una banda. Son un grupo de amigos que cantan sobre lo simple y dulce que es la vida cuando estás rodeado por tus seres queridos, cuando hay chicas lindas alrededor y cuando el sol brilla sobre ti. Sus letras están llenas de humor e informalidad, y están escritas con una naturalidad inquietante. En relación a su sonido, es una mezcla entre las guitarras de Two Door Cinema Club y pop a la Young Michelin. Creo que han encontrado la combinación perfecta.
ALEMANIA: Blogpartei
Wooden Peak – Pills Start Work
Los dos tíos detrás de Wooden Peak se están haciendo famosos por sus conciertos, en los que ocupan todo un escenario a la vez que permanecen en el mismo sitio, uno frente al otro. Si bien su formación de guitarra y batería se asemeja a la de una banda garage, su estilo vocal y sonido acústico dispara diferentes emociones: calma, mareo, sencillez y ensueño. Pills Start Work es un gran tema exclusivo para MAP, en el que logran un sonido similar al de Whitest Boy Alive. El álbum Lumen acaba de ser lanzado por el maravilloso sello Analogsoul.
GRECIA: Mouxlaloulouda
Bokomolech – Talk About Fires
Nueve años es una larga espera, pero el nuevo álbum Mass Vulture encuentra a Bokomolech abrazando y escudriñando en los mejores momentos de su carrera a lo largo de 10 excepcionales canciones. El disco fue nuevamente fabricado de manera excepcional y compuesto magníficamente, rico en texturas y potentemente rítmico, infundido en maestría instrumental e ideas musicales consistentes, voces poderosamente expresivas, notables giros melódicos, adorables ruidos harmónicos, pulcros y escurridizos riffs. Han creado un trabajo escaso y emocionante de una ambición notablemente expansiva con la delicadeza fascinante de las melodías más calmas y ensoñadoras capaces de rasgar tus emociones.
ISLANDIA: Rjóminn
Vigri – Animals
Animals está tomada de Pink Boats, el álbum debut de Vigri. La banda decidió viajar por muchas de las pequeñas iglesias ubicadas en zonas rurales de Islandia para grabar esta canción, pero el resultado final fue grabado en la iglesia de la isla Flatey.
INDONESIA: Deathrockstar
Spring/Summer – Tonight
Spring/Summer vienen de Bandung y son la camada más nueva de (lo que los indonesios llamamos) renacimiento Britpop. Con toques de The Smiths, Joy Division y Blueboy y una pizca de actitud crean música cruda y sabrosa. Probablemente no sean el próximo gran hit, pero su música provee recuerdos agradables de nuestra juventud buscando CDs de segunda manos de The Smiths en las tiendas.
IRLANDA: Nialler9
Redahan – Ru In Daejeon
Si pudiera, volvería a escoger al colectivo Loud Mouth como representantes del MAP de Irlanda este mes. Se trata de un círculo de productores, raperos, músicos y DJs que han lanzado tres volúmenes de música nueva disponibles en descarga gratuita, esta nueva música toma de la electrónica, el rap y el post-dubstep. Redahan es uno de los productores en el corazón del colectivo y su evocadora y expansiva Ru In Daejeon es indicativo del alcance y visión de todo el colectivo.
ITALIA: Polaroid
Heike Has The Giggles – Breakfast
En su segundo álbum, Crowd Surfing, la joven Heike Has The Giggles muestra de forma más precisa el alcance de sus influencias, desde el pop-punk lleno de diversión de los ligeros años noventa al ruidoso funk a la Gossip de los 00s. Y joder, son tan buenos mezclándolos. Breakfast es el primer single de su nuevo álbum.
JAPÓN: Make Believe Melodies
Cloudy Busey – Up To You (If You Love Me)
Cloudy Busey toma muchas claves de la música house en Up To You (If You Love Me), sin embargo la canción a lo largo de su desarrollo nunca se siente así de exuberante. Por el contrario, Busey con sede en Osaka invierte los sonidos de un club en algo apto para un callejón oscuro. Las golpes de beat son implacables, pero los alucinantes sintetizadores y cantos evocan la soledad del tema. Caminatas solitarias hacia tu casa temprano en la mañana frente a las luces de neón. Si las salidas nocturnas tienden a deprimirte, aquí está el jam que necesitas.
MALTA: Stagedive Malta
Danjeli – Midnight Carpet Ride
Además de ser un DJ de club disidente y un músico consumado por derecho propio, Danjeli también es miembro de la renegada banda folk de Malta, Brikkuni. Este año lanzó otro álbum en solitario, KontroNatura, disponible en descarga gratuita desde Complex Sound Sagacity.
MÉXICO: Red Bull Panamérika
Uvilov – De Tantos Universos Paralelos
“Playing dreampop since 2005” es como se describe Uvi.Lov. “De tantos universos paralelos” es la obertura a un ritual de talla inconmensurable como el mismo universo; feedback y caos contenido en una estructura que vendría a tomar el papel de una mente humana evolucionada, una fiesta a la que el hombre del mañana está invitado si es que su conciencia le permite. Este tema comienza el viaje hacia su siguiente disco “El Desprendimiento” el cual verá la luz en marzo 2012.
HOLANDA: Unfold Amsterdam
Wooden Constructions – Full Brother
Ha habido algo de ruido alrededor de Wooden Constructions, de Amsterdam, durante ya casi dos años, sus presentaciones en directo robándose el foco entre una multitud de wannabes indie internacionales en el camino. Todo ha llegado al punto de ebullición donde finalmente lanzarán su álbum debut People Now People en la primavera boreal. Un aluvión de grooves bailables tensos, riffs minimalistas y narrativas perturbadoras, proveen un atisbo contemporáneo de post-punk en su mejor momento. Escucha su primer single Full Brother para una muestra de su melancolía bailable, con la osada promesa de que la intensidad de sus discos se transmitirá al disco.
NUEVA ZELANDA: Einstein Music Journal
Grass Cannons – Wendy’s
Si el noise y las melodías cálidas son su hit, entonces el cuarteto de Auckland, Grass Cannons debería estar en su radar. Esta banda acaba de lanzar su EP debut Vet Dream que contiene cinco canciones con riffs poderosos que toman caminos diferentes, pero al final llegan a la misma conclusión satisfactoria. Mientras un ruidoso desorden secuestra su estilo y te guía violentamente a través de su música, podrás notar que en medio de cada canción hay varios minutos de estructuras sonoras geniales, que resaltan su habilidad para escribir música pop increible inspirada por el punk. Deerhunter, The Clean y Grooms podrían aparecer al describir su sonido, pero Grass Cannons parece suficientemente bueno para dejar esas influencias fuera de la ecuación.
NORUEGA: Birds Sometimes Dance
Storm The Bastille – Circle Robotics
Nunca se sabe realmente qué esperar al escuchar una canción de Storm The Bastille. Su música esquizofrénica y ligeramente cacofónica es impredecible, extraña y llena de giros sorprendentes. La única constante es la gran energía que la banda posee. Rápida, enérgica, melódica y un poco obscura con una sensación de que la inminente muerte se arrastra de cerca.
PERÚ: SoTB
Los Zapping – Cine Mudo
Los Zapping empezaron su jugueteo con la musica cuando aun estaban en la escuela, pronto el garage-rock que profesaban se gano un lugar en las noches limeñas, un autentico toque de frescura estaba a punto de nacer, su primer EP, lanzado el 2007, fue considerado como lo mejor de ese año. El 2011 lanzaron Teoría de la televisión y la radio, un album que reafirma la solidez y el talento de esta banda.
PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Sun Glitters – They Don’t Want To Let You Know (Sumsun Remix)
Victor Ferreira alias Sun Glitters, nació en Luxemburgo de padres portugueses y ha sido elogiado por medios como The Guardian, FADER y Pitchfork. Por esta razón, su más reciente lanzamiento, High EP (lanzado el 30 de enero), fue muy anticipado. En este, Victor continua su viaje a través del onírico mundo electrónico. Este tema es un remix de una de las canciones de su EP.
RUMANÍA: Babylon Noise
Methadone Skies – Vs. Evil
Methadone Skies son un grupo de chicos de Timisoara tocando la música que ha ellos mismos les gusta escuchar –psicodélia, progresivo, stoner, post-rock, ambient o sólo noise–, Methadone Skies improvisa la mayoría del tiempo en el estudio con excelentes resultados. Mantenga sus oídos abiertos a ellos pues están a punto de sacar un nuevo álbum titulado, Enter The Void.
RUSIA: Big Echo
Brodsky – Death Note
Brodsky interpreta un bonito y orquestrado folk romántico con melodías florales, voces juveniles y ojos tristes que que quizás te harán recordar Beirut de Jens Lekman. Actualmente, es una verdadera bendición encontrar un artista así en Rusia.
ESCOCIA: The Pop Cop
Craig_FS – Grass Stain (feat. Rachel Tesfaye)
Grass Stain es un acaparador de atenciones musicales, 8,5 minutos de una fusión de electro/house con una sobresaliente voz femenina invitada que te lleva hacia el viaje de tu vida con la etiqueta bendición-euforia-bendición. Craig_FS ha estado haciendo y subiendo canciones a Soundcloud durante el año pasado, y el potencial para que siga los pasos de su compatriota Calvin Harris hacia el mainstream está ciertamente ahí.
SINGAPUR: I’m Waking Up To…
Obedient Wives Club – Fragments
Happy Teardrop Music es el EP debut autotitulado de Obedient Wives Club, y el cual ha sido todo un éxito ya que todas las copias en físico se vendieron en apenas un mes. La banda, descaradamente, tomó su nombre de una controversial organización musulmana llamada de la misma manera. Interpretan una agradable mezcla de noise-pop “femenino” o como ellos le llaman “Spectorgaze”. Fragments muestra la obsesión de Jesus y Mary Chain, con generosas dosis de melodías empalagosas y fuzz interestelar.
COREA DEL SUR: Korean Indie
MDS – Insomnia
El dúo de DJs MDS lanzó su primer álbum en julio del año pasado, que incluye remixes de algunos de los mejores artistas de la escena indie de Seúl. En enero, lanzaron un single digital con algunas canciones propias, mostrando que también son capaces de crear piezas musicales originales. Insomnia es un suave track de electrónica que podría servir perfectamente como banda de sonido para cualquier caminata.
ESPAÑA: Musikorner
Novedades Carminha – Pesetas
Novedades Carminha es un trío de garage-rock de Santiago de Compostela que está en boca de todos. Sus canciones están llenas de energía e irreverencia, burlándose de los temas cotidianos pero a la vez reivindicándolos. Sus letras contienen el verdadero espíritu punk. La canción Pesetas, tomada de su primer álbum Jódete y Baila, lanzado a principios de 2011, es una verdadera joya del rock sucio español.
SUECIA: Swedesplease
Kids – My Sincerest Apologies
El dúo de pop electrónico Kids son asombrosamente buenos. Seguro hay algunos momentos empalagosos en el sencillo My Sincerest Apologies, pero le da un toque de diversión a la canción y no se lo toman tan en serio.
SUIZA: 78s
John Caroline – Robine
John Caroline es un sexteto de jóvenes de Baden que toca un indie rock juguetón y soñador. Su EP debut fue lanzado en descarga gratuita el pasado 18 de febrero.
TURQUÍA: WEARTBEAT
The Ringo Jets – Collar
The Ringo Jets, está compuesto por dos guitarristas y un baterista, es una banda de rock ‘n’ roll band inspirado en la música garaje de los 60 y blues rock. Causaron un revuelo en los círculos indie de Istanbul con el lanzamiento de su EP Limited Lunchpack el cual puedes descargar gratuitamente desde Bandcamp. Luego de firmar con Aisha Records, están planeando lanzar su disco debut a finales de este año.
ESTADOS UNIDOS: I Guess I’m Floating
That Ghost – Morning Now
El artista lo-fi californiano That Ghost ha estado haciendo música desde antes de que pudiese manejar un automóvil. Su sonido ha crecido y cambiado tanto como él desde la etapa tween hasta convertirse en un adulto jóven. OK, nunca fue realmente un tween pero sí un artista puro cuyo último EP Rosalind es una gema. Morning Now arde lentamente, escúchala ahora.
VENEZUELA: Música y Más
Mcklopedia – Guardián
Mcklopedia es un joven que en el año 2001 se sintió identificado con un género musical y lo tomó como su filosofía y forma de vida. Género que plasma de la forma más explícita la realidad de las grandes ciudades del planeta, de las urbes, de las historias diarias que llegan a su fin cada noche en cada hogar de cualquier ciudad, como Caracas o cualquier otra.