¿Quién es Gotye, el último gran éxito europeo?
Si alguien sigue las listas europeas, especialmente la inglesa, vería que la semana pasada se encaramaba al top uno de la lista de singles un tal Gotye con Somebody that I used to know (aunque ha arrasado en otros países, ya conocemos lo que se impone). De primeras se puede pensar que se trata de otro número de petardopop que invade las islas y que por suerte no llegan hasta España (lo que también sucede con el buen material), pero si alguien le pega una escuchada se sorprenderá ante el carácter indie pop del tema. O más o menos. Como siempre, ¿qué es indie y qué no? No es el momento ni el lugar para el debate (en realidad sí que lo es, pero la argumentación sería interminable y aburrida). Entonces, sí, suena algo indie pop, con detalles de indie electrónica y en este tema en específico de folk.
¿La fórmula para llegar al número uno? Bueno, la interpretación peca de comercialidad y grandilocuencia forzada pero efectiva en ciertos tramos del tema (un Peter Gabriel de pega); la letra y el título son de los de ‘tía, me siento súper identificada’; unos arreglos simpáticos, una melodía pegadiza y finalmente un panorama repleto de dance machacón que agotan a cierto sector que exige otras propuestas, pero sin que se vayan de madre.
El álbum que lo contiene, Making Mirrors, ya se puede adquirir comercialmente, y esta semana se encuentra en el cuatro de la lista de ventas de discos en Reino Unido. Buena señal para este tercer álbum, aunque habrá que ver si el éxito no sólo se basa en el tirón del single y se mantienen las cifras. La calidad del mismo es decente, pero sin deslumbrar, acomodándose en lugares comunes y supurando cierta sencillez pretenciosa. Recuerda a Joseph Arthur pero sin el refinado olfato pop de éste, que compensaba cualquier actitud chirriante. Sin embargo al final entretiene y para las noches de sensiblería barata (u otras emociones baratas) puede valer.
Y ya parece que empieza a calar en Estados Unidos. Como siempre nos preguntamos, ¿aterrizará en España?, ¿cuánto le durará el éxito? Lo primero casi seguro; lo segundo huele a one hit wonder. Veremos.
jarto