Reivindicando… los recopilatorios Boom
Vaya época en la que comprábamos aquellos recopilatorios que reunían ‘lo mejor’ del año o la temporada. Por supuesto había recopilatorios y recopilatorios: por un lado los Máquina Total y similares (que también tuvieron su encanto) y por otro los del tipo Boom. En estos últimos se compilaba en dos cds los éxitos más sonados nacionales e internacionales dentro del panorama pop y derivados. Aunque se encaminaban más por el lado comercial, no era raro encontrarse artistas más alternativos como Massive Attack, Coldplay en su primer disco o White Town. Por supuesto no se olvidaban de fenómenos como Spice Girls o Take That o corrientes como el brit pop de Blur u Oasis. En el ámbito nacional destacaron sobre todo las primeras ediciones, hasta la primera mitad de los noventa, con artistas que iban de Los Romeo a Amistades Peligrosas.
El recopilatorio murió en 2005, cuando además se había reducido a un único cd y a productos únicamente nacionales. Y os podéis imaginar que tipo de productos. Decadencia total. ¿La razón? Está claro, Internet y la posibilidad de descargarnos todo lo que queramos (tanto legal como ilegalmente) y la dejadez de la radiofórmula, que ha relegado la faceta de más calidad del pop comercial y que en consecuencia repiten los mismos hits hasta el infinito y más allá. Todo un drama cuando para muchos era uno de los mejores regalos navideños que podíamos imaginar. Sí, Internet nos dio la posibilidad de un yo me lo guiso yo me lo como, pero el factor sorpresa se fue al garete. A día de hoy es imposible que reaparezca el formato (los Now lo intentaron sin éxito), y la verdad, viendo el percal actual casi mejor que se quede como un buen recuerdo de nuestra juventud. Era una época más feliz para el mainstream, donde Pitbull o Pignoise no existían. Oremos.
jarto