Pegasvs – Pegasvs

El debut de Pegasvs se ha ido perfilando durante los últimos tiempos como uno de los lanzamientos más esperados del panorama indie nacional. ¿La causa? El origen de Sergio y Luciana (Thelemáticos), el fichaje de Canada y meses y meses de suculentos adelantos. También hay que destacar su gusto por los teclados analógicos que popularizaron Kraftwerk y bandas como Neu! aplicaron a su fórmula kraut. Tales instrumentos destacan por un atractivo sonido vintage que ha merecido tal rescate por parte de infinidad de bandas que a día de hoy están haciendo buen uso de ellos. Todos estos son motivos suficientes para destacar un álbum homónimo que casi se disfruta en una única pieza.

Nueve canciones que en realidad pueden considerarse como un bloque continuista de treinta y tantos minutos, lo que en teoría genera cierta pereza pero que en la práctica no es para tanto. Brillar es el primer single, primer corte del disco y posiblemente primer himno del dúo, que contiene un incesante riff de teclado que se adhiere cual ventosa, algo que también sucede en Atlántico o El final de la noche, estas dos con una recta final de desfase electrónico bastante similar. Este primer trío se rompe con el ritmo más calmado de No volverá, que homenajea la enorme Are your friends electric? de Gary Numan, que como bien saben las Sugababes, se posiciona como el gran epítome de los orígenes del electro pop en su más pura esencia.

El ritmo motorik del primer tercio vuelve en La melodía del afilador, de nuevo con un riff que, efectivamente, recrea la típica melodía de tan magna y tradicional profesión. Inmortal es uno de los temas con mayor complejidad lírica, y tampoco demasiada, ya que tal elemento se presenta como secundario (la letra de El final de la noche se basa en la constante repetición del título). Lo que tampoco significa que lo descuiden, ya que a pesar de la sencillez formal general sí que se desprende cierto contenido etéreo y poético. El broche final de Sol de medianoche vuelve a rebajar el tempo en un cóctel entre la ensoñación y el carácter industrial que, paradojas de la vida, no chirría, todo lo contrario, engrandece el conjunto.

Por quejarse un poco, quizás la voz de Luciana recuerde al timbre de otras coetáneas (soy yo, ¿o buena parte de las voces femeninas españolas indies suenan parecido?). Algo puramente anecdótico para la proyección de futuro de la que pueden presumir gracias a este fantástico debut, que merecidamente está recibiendo bastante atención mediática, y que plasmarán en directo ante un buen número de personas en el cada vez más cercano Primavera Sound. Una prueba de fuego que seguro que superan, como ya ha sucedido en estudio.

Puntuación: 8 | EscúchaloSpotify

jarto

Compártelo:
Tags:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.