Zammuto – Zammuto
Nick Zammuto ha sacado un disco en solitario y sólo por ello deberíamos congratularnos. No esconderé que soy un gran amante de los discos que sacaron Zammuto y de Jong con el nombre de The Books, prácticamente sin excepción, aunque especial cariño les tengo a los tres primeros, destacando aquel formidable debut que fue Thought for Food (2002). Y tal vez sea este un buen momento para hablar de un grupo en verdad original y atrevido como fue The Books, fuera de todo círculo musical aunque con algunas influencias compartidas de los 90 que recogieron haciendo algo de ellas, pensándolas y procesándolas. Por ejemplo, tiendo a pensar que algunas cosas de las que hicieron Gastr del Sol en The Serpentine Similar o en el sobresaliente Upgrade and Afterlife debieron marcar un tipo de fondo que The Books tiene y pareció asimilar. Un saber hacer, por decirlo de algún modo. Pero como en todos los grupos en verdad significativos, The Books tenía un sonido difícil de describir y situar, y de pocas influencias cabe estar seguro. Podremos decir sin mucho error que el bagaje de The Books en lo musical eran amplísimos y podían utilizar trozos y pedazos de una grabación que montaban para hacer un corte de estilo krautrockiano o cualquier otra cosa. Tenían algo de maestros del collage sonoro en lo técnico que se ajustaba a lo que querían decir, vamos, que obtenían una sensibilidad llamativa ante tal experimento.
Zammuto sigue por ahí, o por lo menos desea seguir por ahí. Con unas composiciones siempre cambiantes y sorprendentes, que avanzan en una característica esquizofrenia (sobre todo en lo percusivo) a lugares que a mí se me tornan nuevos y complejos. Esto se observa en temas que tienen un motivo de algún modo reconocible a los que se les ha dado otra vuelta de tuerca (YAY o Shape of Things to Come). Tal vez no sean estos lugares completamente inexplorados y tenemos la sensación que podríamos identificar ciertas influencias del disco (es posiblemente más pop electrónico en algunas partes de lo que ha sido The Books nunca; es más pop en muchos sentidos de lo que estos hayan sido nunca). Pero estos parajes también parecen llamativamente nuevos en esa reconstrucción y mezcla que propone Zammuto, de esos sitios a los que sólo aspiran los músicos en verdad atrevidos.
Tiene temas este Zammuto también más asimilables de primeras como es la maravilla de Idiom Wind, Too Late To Topologize o Weird ceiling, pero el sentir general del disco no se aleja mucho (el sonido sí se aleja más como ya decía) de lo que eran los discos de The Books. Algo que yo considero una virtud, porque The Books no tenía un sonido cerrado aunque sí reconocible en una especie de milagro (cual salto mortal) musical: eran reconocibles a pesar de ser impredecibles. A cualquier cosa estos músicos le daban la vuelta. Parece que Zammuto sigue por esos lares, por esa opción en lo musical. Nos alegramos.
Puntuación: 8.3/10 | Escúchalo: Parte en Spotify
Carlos Bueno