Recomendaciones Primavera Sound: los debutantes

boreals

Como el año pasado, y al igual que hicimos la semana pasada con el SOS 4.8, comenzamos la tanda post dedicados a las recomendaciones para el cada vez más cercano Primavera Sound. Tras la cancelación de Björk, más de uno quizás se replantee su asistencia, pero por si ver el cartel en seco no le convence, aquí van unos cuantos artistas que sin duda amortizarán la entrada (entre otros muchos). Comenzamos con lo debutantes, para seguir en próximos días con los consolidados y los clásicos.

Pegasvs

Uno de los debuts nacionales más aplaudidos del año tenía por fuerza que tener representación en el Forum. Y aunque este verano recorrerán la geografía española entre festivales y conciertos, siempre está el morbo de ver como una banda de estas características se desenvuelve en un evento de tales dimensiones. Seguramente, y debido a la experiencia previa de sus miembros, más que bien. Sus ritmos motorik son ideales para ni muy pronto ni muy tarde, es decir, echarse unos bailes sin desmelenarse demasiado.

Rustie

Ya habamos de él como uno de los productores a los que hay que tener en cuenta este 2012, aunque por ahora no parece que muchos artistas se hayan fijado en su talento. Peor para ellos, porque estamos ante uno de los mejores exponentes de la electrónica actual, mezclando IDM con 2step o glicht hop en su increíble debut. Bailable en su mayoría, más ambiental en ciertos trazados, puede convertirse en una de las opciones más interesantes a altas horas de la madrugada.

John Talabot

Aunque no es nuevo en el festival, es la primera vez que presenta su primer y alabado disco. En los últimos tiempos se ha ido haciendo un hueco en la escena ya no española, sino internacional, y se perfila como una de los conciertos más esperados. La verdadera prueba de fuego de su valía, vamos. Con un debut que roza la matrícula de honor y si evita un directo enlatado (dentro de las posibilidades del género), las posibilidades de visitar el cielo de la electrónica más sofisticada son realmente altas.

Boreals

Protagonistas de nuestro inminente MAP de mayo, la banda catalana coetánea de Lasers o The Suicide of Western Culture pueden dar el campanazo de la electrónica nacional de tintes emocionales. Cuentan con un conciso pero gran EP donde mezclan la electrónica atmosférica con el post rock y como curiosidad en el género, no, no cantan en inglés. Muchos creerán estar ante una banda extranjera hasta que les escuchen cantar. ¿Por qué creemos que ciertos géneros no se pueden dar en nuestro país? Boreals demuestra que todo son ideas preconcebidas.

Friends

Una de las bandas que más dará que hablar en los próximos meses (Pitchfork ya se está encargando de ello). Cuentan además con la producción de Paul Epworth; y aunque trasladar en directo los matices de la misma es harto complicado (que se lo digan a Adele), el grupo tiene suficiente entidad y energía por si mismo como para convencer al personal. Y si no, para los más críticos del lugar (que habrá unos cuantos) siempre está la satisfacción de desmantelar uno de los hypes más claros de este 2012.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.