Recomendaciones Primavera Sound: los clásicos

spiritualized

Tercera ronda de consejos para la locura de artistas que es el Primavera Sound. Finalmente tomamos a cinco artistas a los que pocos ponen ya en duda. ¿Un disco medriocre? Lo tiene cualquiera. ¿15 años sin publicar nada? Algunos no lo necesitan.

Mazzy Star

Uno de los comeback más esperados. Hope Sandoval y David Roback vuelven dieciséis años después de su tercer disco sin, en principio, material nuevo bajo el brazo (aunque hace años se habló de que él estaba componiendo), lo que por otra parte tampoco nos duele. Con ese escueto repertorio nos sentimos más que satisfechos, ya que hablamos ni más ni menos de auténticos himnos intemporales que ponen la piel de gallina y que han servido de inspiración para un buen número de artistas (sí, la voz de Lana no es tan ‘única’). Y hay drama: coincide con Death Cab for Cutie.

Jeff Mangum

De acuerdo, dos únicos discos, pero si su vuelta al mundo de los vivos causa tanto revuelo será por algo. Y para muchos es incluso sólo un disco, el mítico In the Aeroplane Over the Sea. Un disco, pero vaya disco. Marcó un antes y un después en la escena indie lo-fi y es probable que lo interprete casi en su totalidad. El concierto se celebra en el Auditori, y para asistir hay que estar a partir de las tres del sábado y domingo (toca dos días) para poder pillar los tickets. Un pequeño esfuerzo que sin duda merecerá la pena.

Saint Etienne

Otro drama: como ya comentamos, coincide con Chromatics. La elección depende en como tengamos el cuerpo. Unos preferirán dejarse engatusar por las atmósferas sonoras de Jewel y cia., y los que tengan el cuerpo para la fiesta, tendrán en el grupo inglés la opción petarda pop más saludable. No faltarán clásicos incunables y además presentarán nuevo disco. Y quien haya estado en algún directo sabe que acabar con una sonrisa de oreja a oreja y una sensación de buen rollo es lo que se estila. Una apuesta segura.

Spiritualized

Como experiencia personal, vi a la banda de Spaceman hace tres años en el SOS 4.8. Sus discos, aunque de calidad, me resultaban algo espesos y a la mínima desconectaba (ya me podéis patear el culo). Sin embargo, fue llegar al concierto y todo cambio. Desconocía casi todo el setlist y digamos que tampoco se trata del show más movido que te puedas echar a la cara; y pese a todo quedé atónito. Sabe llegar al corazón sin empalagar, y darle caña a la guitarra cuando es necesario. Y qué decir de las coristas negras. Sus fans confían en un directo inmaculado y no se equivocarán.

The Afghan Whigs

Esta edición de Primavera Sound se puede autoproclamar sin problemas como la de los comebacks noventeros. Once años desde su desintegración, la banda de culto de rock alternativo se torna como imprescindible para los ‘puretas’ del género. El puntito negroide con la contundencia de su guitarreo hará las delicias para los que busquen una propuesta que se desmarque de la actitud indie predominante del festival. Como apunte, coincide con una de las grandes sensaciones modernas del año. ¿Basics o hipster? Tú eliges.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.