Recomendaciones Día de la Música (I)

A pesar de la subida de precio respecto al año pasado y unos horarios un tanto chapuceros, el Día de la Música la cita sigue siendo una cita ineludible para los que disfrutan de la música como forma de vida. Desde musikorner queremos dar un empujón a los indecisos que dudan si ir a tal o a pascual (y hay bastantes conflictos a pesar del tamaño medio del festival). Cinco propuestas que no deberían pasar desapercibidas.

Mercury Rev

Uno de los nombres míticos del evento, posiblemente de los que más recorrido tienen, que interpretarán el que junto con su debut es su álbum más recordado, el enorme Deserter’s Songs. De la psicodelia al rock experimental pasando por el noise o simplemente pop, esperamos un acompañamiento instrumental a la altura de un trabajo que destaca por un envoltorio tan recargado, en el mejor de los sentidos. Y no hay excusa para los que no conozcan a la banda y les dé pereza chuparse la discografía entera. Es sólo un disco y realmente merece la pena.

Apparat

Aunque la hora quizás no acompañe (casi cierra el sábado), la apuesta de electrónica emocional de Apparat es un delicioso bombón que se va derritiendo poco a poco en la boca. Aunque claro, por su pasado más IDM también puede ser posible que acabemos bailando parte de su repertorio. Resulta complicado saber que nos puede deparar el directo del alemán, pero como el de Mercury Rev, ansiamos instrumentación a la altura, ya que su último The Devil’s Walk no es lo merezca, lo exige.

Zambri

Una de las bandas revelación que hay que seguir durante los próximos meses. A partir de un excelente debut titulado House of Baasa, el dúo de hermanas recoge influencias femeninas del pop menos convencional de la escuela de Björk o Cocteau Twins y cerca de referentes más actuales como Lykke Li o Grimes. Electrónica etérea y nebulosa pero humanizada, que aunque haga uso de melodías pegadizas, podría incluso prescindir de ellas gracias a un sonido que enamora a la primera escucha. Esperamos un directo a la altura, aunque la duda del despropósito planee sobre él (después de lo de Grimes, normal que haya miedo).

James Blake

Un ganador, aunque quizás no apto para todos los paladares. Por un lado para los amantes de su etapa previa más post dubstep; por otra los que no se puedan estar más o menos callados durante menos de una hora. Ya lo sufrimos en The xx; y es que James, aparte de su carácter minimalista, también hace un importante uso de los silencios, por lo que si hay que escuchar las batallitas del de al lado costará sumergirse en su universo introspectivo. Como es de suponer que así sucederá, recomendamos las primeras filas, así que toca llegar pronto, lo que es una putada por los horarios. Por suerte no hay que patearse un desierto de escenario en escenario.

Frankie Rose

Aunque poca cancha se le diese a su debut, su nuevo disco Interestellar demuestra que la ex componente de Dum Dum Girls, Vivian Girls y Crystal Stilts (menudo curriculum) no es flor de un día. Synth pop, dream pop, new wave o noise se dan la mano de manera sofisticada y amable, que no cuadriculada y aburrida, por lo que se anticipa un directo que haga justicia al mimo de su trabajo en estudio. Y más si tenemos en cuenta su experiencia. ¿Una apuesta segura? Ponemos la mano en el fuego. Esperamos no quemarnos, y más cuando todo coincide con todo.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.