Usher – Looking 4 Myself
Hace unos meses reivindicábamos a Usher como la única figura masculina que puede hacer frente a la horda de mujeres que se han hecho con el control del pop comercial (Bieber no cuenta y Timberlake está fuera de juego). Alabábamos su capacidad para generar hits como churros, aunque hablando de álbumes el tema palidecía culpa de la morralla que los inundaba salvo contadas excepciones. Por eso sorprende un largo tan equilibrado como este Looking 4 Mysself, donde se pueden encontrar todo tipo de colaboradores que podrían generar una incoherencia que por suerte nunca llega a producirse del todo. Sí, hay dance y r&b, hip-hop y dubstep, productores europeos y americanos, y aun así no provoca sensación de trabajo impersonal y automático aun yendo destinado a arrasar en listas. Y no hay que olvidar que Usher no es Nicki Minaj, rapera de profesión que se vende a géneros ajenos, sino una estrella del pop, lo que implica reinventarse pero mantener las señas de identidad.
El principio del álbum no augura nada bueno: Can’t stop won’t stop, que incluye sample de Uptown girl (!), demuestra que la actitud poligonera no engloba únicamente al dance. Tras el susto inicial tenemos el single Scream, euro dance de la mano de Max Martin que si de primeras tampoco entusiasmaba, al final lo bailaremos hasta la extenuación. No se trata del mejor corte dance del álbum, ya que Euphoria debería arrasar en este inminente Orgullo y de la producción de Numb tendrían que aprender Guetta y RedOne. Pharrell vuelve a la vida en Twisted, típico diseño de sonido al que nos tiene acostumbrados, pero igual de exuberante que antaño (unos envejecen mejor que otros, ¿verdad Timbaland?). Show me no pasa desapercibida gracias a lo brillante, sensible y buenrollista de su propuesta. El tema homónimo, con la participación de Luke Steele, también llama la atención, pero básicamente porque fusila las producciones del australiano de su ¿ex? grupo Empire of the Sun hasta el nivel copy/paste, pero resulta simpática.
¡Hasta las baladas r&b que tanto nos castigaban años atrás están a la atura! Y de que manera. El primer single Climax es una auténtica delicia del buen gusto y tradición del género, pero sin renegar de los nuevos tiempos (Diplo al rojo vivo). Incluso Dive, algo azucarada, merece mención, porque admitámoslo, somos unos sentimentales. What happened to u presume de elegancia y delicadeza, pero le sobra un minuto, al igual que I care for u, momento dubstep obligado del álbum.
¿El disco pop mainstream del año? La mayoría de sus competidoras femeninas están de vacaciones (o lanzando octavos singles como la Perry), y quizás sólo MDNA pueda hacer sombra a Looking 4 Myself, más por el carisma de la Ciccone que por otra cosa. Y aunque el álbum corona el Billboard, los singles no triunfan lo que debieran. El mundo mainstream es así: como darle de comer caviar a los cerdos.
Puntuación: 7,5
jarto