El pop inglés ansía a las nuevas/antiguas Sugababes

Mutya_Keisha_Siobhan

El pop inglés está en horas bajas. Y si Jessie J es la salvación del mismo, vamos listos. Y aunque a algunos les pese, las girls bands (mucho más que boy) han pavimentado el pop de las islas durante las últimas tres décadas. De Bananarama a Spice Girls, pasando por Girls Aloud, supusieron importantes baluartes dentro del género en su sentido más puro, sin derivaciones ni transmutaciones varias. A día de hoy todas estas formaciones están enterradas o en stand by, o simplemente en un estado de decadencia del que les es imposible escapar. Así están Sugababes, que tras la marcha de todas las integrantes originales no dan ni una. Quizás la clave estaba en la actitud y el talento real en vez de llevar tacones imposibles y poner cara de guarra.

Por suerte las tres chicas fundadoras se han vuelto a reunir (¿cuánto durarán?) y se han puesto manos a la obra en un nuevo disco que por desgracia no utilizará el nombre de Sugababes, sino Mutya Keisha Siobhan. Como una rosa seguiría oliendo igual de bien aunque no se llamase de tal forma, confiamos en que vuelvan al panorama musical con toda la fuerza de antaño, aunque el éxito comercial no acompañe, pero al menos que quedé un sabroso caramelo pop. Que demuestren que el talento está por encima de toneladas de lip gloss, que estar buena y bailar bien mola, pero las canciones importan, y no solo acerca de magrearse en la disco (que gusta, pero en exceso agota).

Lo que no quiere decir que cuando se volvieron sexis la pifiaron (sexis, que no zorras como en esta última etapa), o incluso que la marcha de Siobhan dejase al grupo en la estacada (hits y más hits demuestran lo contrario), pero regresar a la esencia, al contexto en el cual nacieron, siempre resulta esperanzador para un panorama desalentador. Posiblemente cualquier cosa medianamente decente la aplaudamos, porque en el país de los ciegos el tuerto es el rey, pero sinceramente esperamos algo a la altura de su primer o segundo disco. Un Freak like me o Overload que nos noquee, singles con pegada, relleno de calidad (y alguna morralla no puede faltar, claro), una imagen propia, como cuando saltaron a la fama, sin caer en competiciones de a ver quién es la más fulana del lugar. Verdaderas popstars.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.