Ice Choir – Afar
Meses atrás os dimos a conocer a Ice Choir, el nuevo proyecto de Kurt Feldman de The Pains of Being Pure at Heart y The Depreciation Guild, que parece que no tiene suficiente que necesita embarcarse en nuevas aventuras musicales y descubrir caminos inéditos a través de su obra. En este caso se queda en los ochenta después de que sus otras dos bandas se decanten por los noventa. Y aunque hay mucho sintetizador entre temas pop-rock, no transita tanto por la new wave o el techno pop como se podía esperar, sino que prefiere dejarse llevar por el art pop o sophisti-pop, en la línea de lo último de Destroyer y tomando como referencia a Deacon Blue o Prefab Sprout.
A decir verdad, escuchando el disco descontextualizado podríamos pensar que estamos ante un disco realmente nacido en los ochenta, ya que más que renovar, copia, lo que a algunos les echará para atrás. Sin embargo no sería de recibo desestimar el talento de Feldman, y una vez más deja patente que nunca fue flor de un día. Producido por el mismo, Afar presenta nueve cortes de pop luminoso y elegante que destacan por un fenomenal diseño de sonido y el nuevo registro vocal del líder de The Pains, que a pesar de no contar con una potencia vocal grandiosa, sí que sabe adaptarse a sus limitaciones y renovar el estilo.
Ya conocimos Teletrips, pegadizo ejemplo de lo que nos esperaba, pero hay otros potenciales singles que no dejan indifentes. Así son I want you now and always o A vision of Hell, 1996, que rememoran a los OMD o Yazoo menos encauzados a la pista, especialmente en la forma más que en el contenido. Two rings y Afar sí que van más destinados al baile, sin exceso de up tempo, pero con mucho postureo. Para cerrar nos encontramos con la canción que da nombre al grupo (con un ‘The’ delante), de lo más new wave del álbum, bastante New Order en la época del Technique; mientras que Everything is spoiled by use se trata de una agridulce balada que recuerda al George Michael más melancólico, incluyendo además una presencia femenina como contraposición del papel de Feldman.
Afar quizás peque de cierta homogeneidad en determinados tramos, pero en conjunto tenemos un trabajo sólido que toma exquisitas muestras de la década. Sí, el revival no parece terminar nunca, pero es que ya es hora de asumir que los ochenta venido para quedarse, quitarse los prejuicios de encima y disfrutar de un Lp que no marcará un antes y un después (tampoco lo pretende), pero que puede convertirse en uno de nuestros favoritos de la temporada. Por cierto, preciosa portada: vuelve la infografía minimalista.
Puntuación: 7.5/10 | Escúchalo: Soundcloud (vía Stereogum)
jarto