Top 10: la evolución de Calvin Harris

calvin_harris

Calvin Harris está de rabiosa actualidad. Aparte del boom de Rihanna, tiene su nuevo disco 18 Months a punto de caramelo, con colaboraciones de Florence, Kelis, Example o la propia barbadense. Lo que para algunos habrá supuesto el descubrimiento de un nuevo gurú del dance, para otros simboliza la decadencia de un productor que apuntaba maneras. Cincos años de actividad real (hubo algún trabajo antes, pero poco más) que resumimos en un top 10 que muestra su evolución como productor e intérprete.

10. Acceptable in the 80’s (I Created Disco, 2007)

Su primer hit que sorprenderá a los que le conozcan por sus últimos trabajos. Muy funky y disco aunque hable de los ochenta (o reniegue de ellos). Mucha ironía y desparpajo.

9. The Girls (I Created Disco, 2007)

Un mayor acercamiento al dance que no deja a un lado los ochenta, especialmente en el uso de sintetizadores. De nuevo jolgorio en la pista pero sin zafiedades.

8. Róisín MurphyOff and on

A la ex Moloko no le gustaron los dos temas producidos por Calvin para Overpowered (2007) y los mandó a tomar Fanta (el otro es Don’t let it go to your head boy, que no aparece por ningún lado). Sin ser nada del otro jueves, resultaba bastante aceptable y rezuma mucha actitud kistch. Tres años después se lo coló a Sophie Ellis-Bextor, que la incluyó en su último disco.

7. Kylie MinogueIn my arms

Un disco como X (2007) donde cabía de todo contó con la mano de Harris en este éxito, al menos en España, que predicaba un elegante dance pop sin entrar de lleno en el dance. También estaba el Heart beat rock, muy electro-r&b.

6. Dizzie RascalDance wiv me

El rapero mejor visto de las islas reclamó los derechos del guapo joven (todos queremos un hijo suyo) en este temazo que arraso en listas. Mucho groove y un estribillo a prueba de bombas (cantado por él) que hace girar por sí sola cualquier bola de espejos.

5. I’m not alone (Ready for the Weekend, 2009)

El acercamiento al dance puro y duro es más patente, pero aún no debíamos cortarnos el pelo a lo cenicero. El riff resulta irresistible y al escucharla dan ganas de darlo todo en la disco. De nuevo misión cumplida, aunque el miedo a una ‘chonificación’ futura seguía ahí.

4. Ready for the Weekend (Ready for the Weekend, 2009)

El corte que titulaba el álbum recuperaba la esencia de su anterior disco, por lo que cabía la esperanza de que ambas vertientes conviviesen en amor y compañía. Por supuesto nos equivocamos.

3. ExampleTime machine 

A pesar de que Example es carne de cañón para un tema 100%  machacón, el resultado era bastante electro pop, bailable, pero tampoco tan up tempo como se pudiese esperar. Ahora han publicado We’ll be comming back y sí: bakala al cubo.

2. Feel so close (18 Months, 2012)

El tema no ha triunfado en Estados Unidos hasta después de We found love, aunque se lanzase antes. Se ha visto beneficiado del éxito masivo de éste, y estará incluido dentro del nuevo álbum. Aceptable pero algo insípido. ¿Se acerca el declive? Además, fue a partir de esta etapa cuando se ha negado a participar vocalmente en sus temas (no era un virtuoso, pero quedaba aparente).

1. Rihanna We found love 

En finales de 2011 el mundo entero conoció a un ser humano llamado Calvin Harris. De primeras We found love nos pareció un horror y a la cuarta escucha no podíamos vivir sin escucharla y sobre todo bailarla. Emoción y subidones a raudales. El éxito de la canción y el ‘feat.’ en el título le vino de perlas para que otros artistas contasen con él. El problema es que empieza a repertirse más que el ajo, como con Cheryl o Scissor Sisters. ¿Acabaremos de él hasta el gorro? ¿Será el nuevo Guetta? Él nos cae mejor, nos parece más guapo (aunque ese rubio que se ha puesto…) y sin tanta chulería, pero al final prima lo que prima. Y por cierto, ¿quién le dijo que cambiase los directos por sesiones? Con lo desparrame que eran…

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.