Top 10: las mejores canciones con licencia para matar

007

Skyfall, la nueva entrega del incombustible agente 007, está al caer, con villano español incluido (Javier Bardem), nuevos gadgets, escenas de acción aún más extremas y por supuesto un tema musical que acompañe los créditos. En esta ocasión la gran triunfadora de 2011 y 2012 Adele, cómo no, se ha encargado de esta lid (siendo la primera intérprete británica desde los ochenta), y a pesar de que el viernes se da a conocer de manera oficial, el tema ya se ha filtrado aunque desaparece más que el Guadiana. Mientras llega el día, hemos elaborado una lista de las que mejor representan el espíritu Bond.

10. Louis AmstrongWe have all the time of the world (Al servicio de su majestad, 1969)

Se trata del último tema que el famoso trompetista interpretó, un broche de oro para dar por zanjada su carrera a pesar de que el éxito no fue excesivo, en parte porque formaba parte de la película que protagonizó el efímero George Lazenby (un Bond muy cuestionado a pesar de la valía del conjunto). Una pena, ya que la calidad está fuera de toda duda, gracias también en parte a John Barry, que estuvo detrás de la mayoría de temas de la saga las tres primeras décadas.

9. MadonnaDie another day (Muere otro día, 2002)

Muy criticado en su día, quizás por su modernidad. Sin embargo nos encontrábamos en el siglo XXI y la saga necesitaba nuevos aires (tanto que en la siguiente entrega le dieron boleto a Brosnan). La estridente pero exquisita producción del recordado Mirwais era lo más destacado de un tema con aparente ausencia de melodía y cuerdas estilo Bond como elemento más reconocible de la saga. Además, fue la primera vez que nos pudimos sentir agente secreto en la pista de baile.

8. GarbageThe world is not enough (El mundo nunca es suficiente, 1999)

Casi lo mejor de una entrega bastante prescindible, a pesar de que en teoría el estilo no casase con Garbage. El grupo se pasó al glamour en un ejemplo típicamente Bond y la verdad es que les sentó divinamente. Shirley encaja a la perfección en el drama y épica, con un puntito kitsch y de humor en el vídeo. Casi podía haber sido ella la chica Bond y no ese trozo de carne llamado Denise Richards (que interpretaba… ¡a una científico nuclear!).

7. Carly SimonNobody does it better (La espía que me amó, 1977)

La neoyorquina se desmarcó de la tónica habitual de grandilocuencia y tensión de otros exponentes para embarcarse en una balada bastante más delicada y dulce. Si todas las canciones de la saga hubiesen ido por esta línea estaríamos bostezando, pero al tratarse de una excepción se disfruta con fruición. Y además Carly es una artista a reivindicar, y más dentro del género cinematográfico (tiene un Oscar por Let the river run de Armas de mujer).

6. Shirley BasseyGoldfinger (Goldfinger, 1964)

A pesar que Desde Rusia con amor ya contó con un tema cantado (Dr. No no tuvo), Shirley se convertiría en la diva Bond por excelencia (recurrieron a su talento en dos ocasiones más) y la que marcó las pautas a seguir por buena parte de sus sucesores. Un temazo para la historia que transmitía como nunca la esencia de James Bond: elegancia mortal.

5. Paul McCarteny & The WingsLive and let die (Vive y deja morir, 1973)

La primera canción que realmente rompe con la tradición Bond, pero los resultados convencieron. Comenzando como cualquier composición de los Beatles, lo siguiente que escuchamos es uno de los riffs más pegadizos de la historia (este momento sí es muy 007), para luego introducir elementos reggae, incluyendo alocados cambios de ritmo. No todo el mundo podría haber tenido éxito, pero el bueno de Paul lo consiguió sin titubeos.

4. Tina TurnerGolden Eye (Golden Eye, 1995)

Después de las nefastas dos entregas con Timothy Dalton, la saga necesitaba una vuelta de tuerca, incluyendo nuevo Bond (Brosnan) y un artista a la altura de un comeback memorable. Tina Turner en los noventa seguía muy en activo, demostrando su grandes dotes de interpretación en esta composición de Bono y The Edge producida por Nelle Hooper. Un gran equipó que se saldó con un enorme éxito.

3. Nancy SinatraYou only live twice (Solo se vive dos veces, 1967)

La hija de Frank era una de las mujeres más codiciadas de los sesenta, los productores lo sabían y ella se marcó una de las mejores aportaciones al mundo de Ian Flemming. La personalidad de su voz y el riff instrumental son la clave de este clásico. Como anécdota hay que recalcar que a muchos les sonará por el plagio evidente (y sin ocultar) de Robbie Williams en Millenium.

2. Duran DuranA view to a kill (Panorama para matar, 1985)

La new wave pegaba y una de sus bandas más representativas del género se llevó a su terreno este hit, aunque manteniendo las señas de identidad originales. Uno de los mayores éxitos de Le Bon y los suyos y de todos los temas de la saga contaba con uno de sus mejores estribillos, muy vigoroso, y sirvió de gran despedida a un Roger Moore casi sexagenario. Lo que vendría después con Timothy Dalton no sería mejor, eso sí.

1. Shirley BasseyDiamonds are forever (Diamantes para la eternidad, 1971)

Shirley lo hizo tan bien con Goldfinger que años después los productores volvieron a recurrir a ella. El descaro y frivolidad de su interpretación (en el mejor de los sentidos) se conjugaba de lujo en una estructura nada lineal de la que es complicado extraer un estribillo (¿o es que toda la melodía es un estribillo?). Y puede presumir de un subidón final de órdago. Kanye West también se hizo con un sample para Diamonds of Sierra Leone.

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.