Top 10: música y artistas transgénero

mykki_blanco

La historia de la música no sería la misma sin ciertos personajes con una característica en común: son transgenero, transexuales, travestis, ambiguos o simplemente juegan con su sexo sin definirse. Nacieron al amparo de la marginalidad pero gracias a los estragos y a las características propias de la noche de club salieron a la luz en forma de artistas en solitario reconocidos como Boy George o acompañando otros como con Elton John.

El paso del tiempo ha hecho que se les suba a la categoría de artistas sin que su condición de excesivamente maquillado suponga ningún problema; es más, en ocasiones ha sido un aliciente. Actualmente la evolución ha sido bastante grande, desde el nacimiento de las grandes travestis ultramaquilladas y encaramadas a las plataformas hasta la desaparición de esos corsés y clichés para dar paso a una imagen más natural, contemporánea y premeditadamente ambigua: desaparecen los pelucones y se reivindica lo transgénero con una estética cercana a un tercer sexo.

La historia de España no ha sido menos, desde Juan Valladares con tu temazo No le llames mariquita, Bibi Andersen, McNamara hasta Nova, Dana International, Amanda Lear (en portada), Coco Ciëlo o Roberta Marrero, éstos últimos sin incluir por falta de espacio… y es que la lista es realmente interminable.

Bibi Andersen

Qué podemos decir de Bibi Andersen que no sepamos ya. La transexual más famosa de España tuvo su origen en La Movida madrileña codeándose con Almodóvar, estandarte de la nueva modernidad española de la época. A muchos de pequeño se nos escondía el gran secreto de la artista y cantante; y es que algo raro le veíamos pero no nos atrevíamos a preguntar… hasta que lo descubrimos por nosotros mismos. Uno de los personajes más queridos de España. Su tema “Salvame” aún colea en nuestra memoria y en la sintonía de un famoso programa de televisión.

La Prohibida

Es la travesti de nuestros tiempos con la mirada puesta en la travesti clásica. Aunque contradice a lo mencionado en la introducción, La Prohibida sí lleva pelucón, pero, ¡qué bien lo lleva! Cuando se baja del escenario es Luis, así que digamos que su vida artística gira en torno al personaje pero su personaje no le acompaña en su vida diaria. Forma parte de un tipo de travesti que se divide entre el público de bares lúgubres con purpurina hasta en los baños y entre el público indie que valora y ama sus temas eletropop. Desgraciadamente, y desde aquí lo reivindicamos, ha tenido que dar el salto a América latina para triunfar, dejándola un tanto de lado en nuestro país a pesar de ser una gran artista.

Falete

No podemos olvidar al artista andaluz de nombre Rafael Ojeda Rojas. Cumple con las características del transgénero contemporaneo. ¿Hombre, mujer? No sé sabe. De voz fuerte y cautivadora se ha sabido meter en el bolsillo a todos los amantes de la copla por méritos propios y no tanto por su ambigua imagen. Ni excesivo maquillaje, ni feminidad exagerada, todo en Falete es naturalidad y buen gusto, además de ser un ejemplo del puente tan importante que ha trazado entre la tradición y la modernidad, y por ello merecedor/a de formar parte de esta lista.

Nomi Ruiz

Cuando Nomi Ruiz apareció en escena gracias a Hercules & Love Affair todos la conociamos como ‘la trans de Hercules’; ahora la conocemos por su nombre artístico Jessica 6. Guapa hasta la punta de la pestaña, sus movimientos imposibles de cadera no dejan indiferente a nadie y son capaces de hipnotizar tanto a heteros como a homos. Desde el 2011 no sabemos nada de una nueva referencia musical así que estaremos atentos a que su disco-house nos vuelva a embrujar.

Mykki Blanco

Mykki Blanco está trazando desde su Nueva York de adopción una nueva linea de travesti. El hip hop, mundo masculino y negro por excelencia, ha visto nacer un nuevo artista que rompe todos los esquemas, el de un negro a ritmo de rap pero además maquillado, con extensiones de cabello y una rara afección entre lo masculino y lo femenino. De hecho Mykki pertenecer a una tribu musical llamada ‘Queer Rappers’ nacido por su afición a rapear y escribir, por su gusto por la estética ambigua y como él comenta ‘porque empecé a ligar más con hombres cuando se travistió por primera vez de mujer’. Su primera entrega en colaboración con The Mutant Angels es un compendio de oscuros temas fruto de incorporar música a su extensa lista de escritos propios además de la mixtape Cosmic Angel: The Illuminati Prince/ss.

Jef Barbara

Procedente de Montreal, Jef, el hombre con nombre femenino, emerge de las profundidades del mundo post-sida como él lo llama, para dar rienda suelta a la petarda que no vulgar melodía mezcla de la ola francesa de los 60 y el techno-pop actual. Aquí no ha trampa ni cartón, ni pelucas, solo un hombre maquillado y amanerado que con delicadeza canta emulando a sus divas francesas de la Novelle Vague y que proclama a los cuatro vientos su homosexualidad; digamos que es el típico marica. Si alguien lo dudaba Les Homosexuelles o Wild Boys no dejan lugar a la imaginación. Jef Barbara tiene en el mercado Contamination publicado este año y que probablemente presentará en directo este 13 de diciembre en Madrid.

Alexis Blair Penney

Penney es el típico personaje de gran ciudad que agita la noche creando fiestas y eventos nocturos de relevancia en su ciudad, en este caso San Francisco. Es así como el antiguo ‘En plan travesti’ del que salieron grandes artistas con grandes discos. Dado el éxito de su convocatoria decidió publicar un single Lonely Sea y además resultó ser un estupendo heredero de la mejor tradición deep house y que además fue producido por Teengirl Fantasy. Su actitud también se presenta ambigua son ciertos toques fantasía en su vestimenta y en su maquillaje que combina con imágenes suyas de chico. ¿Sexo o sexualidad?… esa es la cuestión. En 2013 le espera un gran año ya que publicará su álbum de debut en el sello Ecstasy.

Genesis Breyer P-Orrdige (Psychic Tv, Trobbing Gristle)

La forma más radical de transgénero está encarnada en la líder de los míticos grupos experimentales Phsychic TV y Trobbing Gristle, básicos en la futura formación del acid y techno a través del punk o del minimal en los años ochenta. Además en estos últimos años ha sido una auténtica activista sexual y creadora del concepto “pandroginia”, en el que ella y su pareja mujer se sometieron a sendas operaciones de cirugía estética para parecerse físicamente entre ellas. Este hecho se puede ver en el galardonado documental The Ballad of Genesis and Lady Jaye, merecedor de numerosos premios en diversos festivales de cine.

Tom Gabel de Against Me!

Hoy en día uno no se declara ya homosexual, se declara transexual. Esa es la sensación al conocer la noticia de que Tom Gabel, rockero de profesión en la banda Against Me! había decidido someterse a una intervención de reasignación de sexo, aunque lo más insospechado es que Tom es heterosexual y pasará a convertirse en lesbiana ya que está casado con una mujer y además tiene ya un hijo en común. Estas cosas suceden y obviamente los fans no se deberían dejar afectar por este hecho. Su nuevo nombre será Laura Jane Grace y ya está preparando nuevos temas de estudio.

Laura Jane Grace

Antony Hegarty 

Sí, todos lo estabais esperando: Antony de Antony and The Johnsons, que se mueve por la ambigüedad como pez en el agua. Declaradamente transgénero de nacimiento, el sentimiento de sentirse mujer no está reñido con la insatisfacción de ser solo hombre, y su apariencia física no desvela a primera vista su condición de transgénero, algo que en esta lista hemos decidido ensalzar como un artista particular entre todos. Antony es una de las mejores voces del panorama musical, pura sensibilidad -ya sea debido a su condición de transgenero o no- y de quien, a pesar de especular sobre lo anteriormente mencionado, su música y su voz se encuentra por encima de todo. Su última entrega Cut The World ya está publicado y el videoclip del primer single lo podéis ver más abajo.

Cicuéndez

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.