El legado de Silent Shout de The Knife
El dúo sueco ha anunciado que su nuevo disco está más cerca de lo que pensábamos. A través de un teaser The Knife nos confirma que estamos ante toda una realidad y no un simple rumor (se titulará Shaking the Habitual, pero eso sí, no hay fecha concreta anunciada), siendo celebrado por muchos seguidores que ansiaban la noticia. Y es que aunque cuenten con una discografía algo escueta, presumen de una base de fans bastante sólida, incluso habiendo tardado siete años en publicar nuevo disco. No obstante, aunque la calidad de toda su obra resulte intachable, es Silent Shout el que no solo obtuvo mayores elogios, sino el que marcó un hito. Las críticas hinchan la leyenda de un álbum, pero es el sabio paso de los años el que le otorga un aura de verdadera relevancia, ya que muchos artistas lo han tomado como referencia especialmente a la hora de emplear el elemento sintético.
¿Cuántas veces hemos escuchado en los últimos años referencias a The Knife en reseñas? Incontables, tanto en artistas compatriotas como de procedentes de todo tipo de nacionalidades. Su impacto no fue inminente, y muchos necesitaron de la perspectiva que otorga el tiempo para tomarlo como espejo en el que basar su producción. Voces, especialmente la de Karin, melodías y atmósferas no se han tenido tanto en cuenta, no por calidad, sino porque en su conjunto destilan un estilo tan único que una cosa es tomar un elemento en tu favor y otra un copy/paste. Y es que Silent Shout resulta personal e intransferible (toda su obra en realidad), y si otro artista les fusilase en su totalidad, éste perdería su credibilidad de un plumazo.
El carácter metálico de los sintetizadores y la plasticidad de las bases, junto a los envolventes bajos y un sonido en general más expansivo y fluido que de arreglos estáticos, son tomados y explotados hasta la saciedad en el synth pop actual, aunque normalmente en temas menos asfixiantes y más luminosos (ellos mismos lo aplicaron en Who’s that girl de Robyn); algo similar a los dos primeros álbumes del dúo (sin olvidar una banda sonora) que desprendían un tono más pop y colorista en un contexto de cierta sordidez; pero en el caso de Silent Shout el acabado se presenta más pulido y sofisticado.
Icona Pop, Iamamiwhoami, Kate Boy, Icona Pop, Vanbot, Purity Ring, Planningtorock o Austra han homenajeado (¿o se han aprovechado?) del legado de The Knife y de este álbum en particular en el campo de la música sintética, por eso ya era hora de un regreso y recuperar su trono. La pregunta que hay que hacerse es si estaremos ante un nuevo giro o si seguirán la línea de su predecesor; pero sobre todo, si sucede lo primero, ¿volverán a marcar tendencia? Puede ser, pero sinceramente, con que nos obsequien con un excelente disco nos conformamos.
jarto
Artículos relacionados
About Author
jarto
No tengo demasiados prejuicios musicales en lo que se refiere a géneros, unos me gustan más que otros, sin más. Lo que más me tira para atrás es la pretenciosidad, y más si resulta fallida. Hablando en plata, sin mamoneos, porque ya hay bastante en el mundo para que además pervierta lo que más queremos: la música.