2012 en 25 discos

Discos

Tras la lista de canciones, por fin publicamos la de discos. A lo largo de los meses muchos que creímos que formarían parte de ella finalmente no están, y algunos que de primeras no nos convencieron del todo han acabado por hacerlo. Así es la música, evoluciona con el tiempo.

25. La Bien QueridaCeremonia

‘La portada es un buen reflejo de este nuevo contexto: un estilo más o menos clásico (el ciervo) y toques de tecnología (los haces violetas). El dúo ha sabido conjugar con naturalidad y frescura lo que para algunos podría acabar en catástrofe’.

24. MiguelKaleidoscope Dream

‘…muchos lo habrán comparado con Channel ORANGE de Frank Ocean, y no van tan mal desencaminados; sin embargo Miguel desprende más macarrismo, lo que por supuesto no se debería considerar negativo. Y aunque Ocean disfrute de ciertos momentos de maestría que Miguel solo roza, el disco de éste resulta más entretenido. Sí, entretenido, ese concepto tan denostado en el ámbito de la cultura de alto rango’.

23. Pegasvs – Pegasvs

‘…hay que destacar su gusto por los teclados analógicos que popularizaron Kraftwerk y bandas como Neu! aplicaron a su fórmula kraut. Tales instrumentos destacan por un atractivo sonido vintage que ha merecido tal rescate por parte de infinidad de bandas que a día de hoy están haciendo buen uso de ellos. Todos estos son motivos suficientes para destacar un álbum homónimo que casi se disfruta en una única pieza’.

22. Jessie WareDevotion

‘Dosis de sensualidad y sofisticación que no renuncian a la emoción, unidos a una lírica evocadora y melodías pop pero sugerentes, aparte del hipnótico y bien hilado diseño de sonido. Y claro, su voz, capaz de transmitir lo que mucha gritonas intentan pero jamás conseguirán’.

21. Diiv – Oshin

‘Escogiendo el camino de lo onírico, Oshin se erige como uno de los debuts más a tener en cuenta de 2012, y no porque lo diga el omnipresente medio (Pitchfork), sino porque sin destacar por su originalidad, el cuarteto teje un ropaje sonoro absolutamente hipnotizante, fresco y arrebatador que cala en el afortunado oyente’.

20. Tame ImpalaLonerism

‘Un álbum compacto, que no entiende demasiado de singles y que en su primera escucha puede resultar algo espeso. La amalgama musical superará a más de uno, pero es que no estamos ante un disco pop de usar y tirar’.

19. Animal CollectiveCentipede Hz

‘Está claro que no captará nuevos seguidores como Merriweather, y tampoco parece que les importe demasiado. Animal Collective son músicos que no atienden a hypes o modas, simplemente paren genialidades musicales que a veces pocos pueden entender o disfrutar en su plenitud’.

18. Lower DensNootropics

‘…los de Baltimore se han colocado a la cabeza del indie rock en general, y de subgéneros como el folk pop o dream pop en particular (…) Cuesta digerirlo, no empapa de primeras, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Ellos también se la han ganado’.

17. Bear in HeavenI Love You, It’s Cool

‘…en este I Love You, It’s Cool hay una luz al final del tunel, una luz más humana, esperanzadora, puede que hasta dramática, pero cálida al fin y al cabo. El asepticismo del anterior, cercano al Gary Numan más robótico, se torna (manteniendo licencias) en luminosidad e intensidad sin dejar a un lado la herencia sintética de la banda’.

16. Daughn GibsonAll Hell

‘Poco más de 30 minutos para apartarnos del mundano ruido de las tendencias y adentrarnos en la América del road movie digerible, interesante y cuanto menos singular y atrayente. Si con David Lynch, Telma y Louise y Priscila Reina del Desierto conocemos algo más nuestro vecino del charco, el camión de Daughn Gibson es otra manera interesante de sortear los caminos polvorientos del lejano oeste’.

15. Wild NothingNocturne

‘La satisfacción al escuchar los once cortes es absoluta, y más en estos últimos días de verano: hay cierta melancolía respecto a la luminosidad del pasado que se torna en intriga al intentar adivinar el futuro’.

14. LiarsWIXIW

‘Liars nos desconcierta y sorprende en cada tema unificando todo el disco, haciendo un preciso balance entre el lugar que ocupa la electrónica y el indierock que los vio nacer. Es un trabajo frágil pero intenso con buen gusto, meditado, lleno de matices, donde se aprecian las buenas ideas en cada corte’.

13. Grizzly BearShields

‘La inmensa personalidad de cada músico en la parcela que le toca –porque también disponen individualmente de una extraordinaria capacidad compositiva e interpretativa de sobra demostrada–, trabaja para con lo que la canción pide en cada momento. Cortes como Yet againWhat’s Wrong y Sun In Your Eyes son el asombroso resultado de ese compromiso. Por favor, que nadie con oídos se lo pierda’.

12. ChromaticsKill for Love

‘…se trata de un conjunto de carácter envolvente y sonoro que salvo contadas excepciones no otorga tanto protagonismo al concepto melódico o vocal (aunque en comparación con su anterior disco Night Drive sí que lo haga). Para algunos ése será precisamente el problema, pero es que nadie dijo que para disfrutar de algunos placeres de la vida no haga falta un pequeño esfuerzo’.

11. Purity RingShrines

Shrines no deja de ser un disco inocente, una definitiva apuesta pop por el witchhouse, que no es poco, o puede ser considerada como una pequeña batalla conquistada, que no la guerra, en la escena musical contemporánea’.

10. Hot ChipIn Our Heads

‘La banda sigue a lo suyo; que si están a la moda, bien, que si no, también. In Our Heads supone un nuevo acierto de una carrera que de momento no parece que se vaya a truncar, haciendo lo que mejor se les da, sin miramientos, sin ataduras. Pero entonces, ¿siguen a la moda o no? Y yo contesto con otra pregunta: ¿acaso importa?’.

9. Hola a Todo el MundoUltraviolet Catastrophe

‘Lo mejor de todo es que tal evolución no muestra síntomas de agotamiento (no sería la primera vez que un artista o banda cambia de estilo porque su fórmula ha dejado de funcionar), sino que además se mantiene la esencia; y tampoco se trata de en un burdo intento de sonar más modernos, comerciales o lo que se tercie, aunque picoteen influencias de aquí y allí (¿quién no lo hace?). Porque si por algo destaca HATEM es por su carácter auténtico y sincero’.

8. Passion PitGossamer

Gossamer es uno de los discos del año: pop en estado puro, bien producido, que lleva de la lágrima a la sonrisa de un acorde a otro y hace gala de un concepto melódico pulido y puro. Manners podría ser un álbum más directo, pero éste triunfa gracias a un mayor calaje emocional’.

7. Crystal Castles(III)

‘En (III) los singles no convencen tanto de manera independiente como en el álbum, y la mayoría de temas también lo cumplen, consiguiendo una cohesión digna de elogio. Pero sí, los zapatilleros se sentirán algo decepcionados, pero puede que la banda llegue a un nuevo público que nunca se planteó darles una oportunidad. ¿Madurez? Sí, pero sin traicionarse ni explayarse en el significado más aburrido del término’.

6. TrustTRST

‘Trust han apostado por la voz de Robert Alfons y por la nostálgia y melancolía desbordada, esa especie de felicidad enrarecida que gracias los ritmos bailables uno es capaz de hacer salir de su cuerpo’.

5. John TalabotFin

‘…el éxito de John Talabot radica en un ambiente poliédrico y lleno de coherencia musical, resumido de electrónica suave de delicados ritmos bailables house con una mentalidad muy pop a partes iguales y con una influencia soul y un tufillo retro acentuado’.

4. The XXCoexist

‘Es cierto que carece del encanto del primero, y que no entra tan bien como aquel, pero tampoco se han sentado en los laureles. Pueden estar muy orgullosos de haber fagocitado Coexist, que sirve de testimonio de autoafirmación: vinieron para quedarse’.

3. How to Dress WellTotal Loss

Total Loss se mueve a ritmo lento, carente de cualquier pretensión y superando todos las barreras del género, haciéndolo suyo y creando una nueva suerte de pop. Este es el ejemplo de un estilo hecho propio y en el que se mueve como pez en el agua, creando al fin un disco completo de escucha cómoda cuando se trata de dar al play y relajarse’.

2. Beach HouseBloom

‘Para más de uno puede sonar escabroso, pero sería el acompañamiento perfecto para una muerte apacible en la cama, junto a nuestros seres queridos, en total y absoluta tranquilidad, rememorando diferentes etapas de una vida que lejos de ser perfecta, sí que merece ser reivindicada’.

1. Saint EtienneWords and Music by Saint Etienne

Words & Lyrics by Saint Etienne vuelve a poner de manifiesto que siguen en la brecha, a pesar de años de reediciones y recopilatorios que hacían temer que la chispa de inspiración se había esfumado. Una delicia de álbum que encandilará a los amantes del buen pop cocinado a fuego lento y con cariño, el que se respeta a sí mismo’.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.