Primavera Sound 2013: su cartel en 10 puntos
Todavía estamos de resaca del shock tras el anuncio del cartel completo de Primavera Sound 2013. ¿Best festival ever? No se sabe, pero estamos servidos. Por ahora, lo que vamos a hacer es analizar diez puntos
1. ¿Es sano para nuestra salud mental dar a conocer todo del tirón?
Por una parte el sistema de ir anunciando progresivamente el cartel de un festival acaba con la paciencia del más pintado, y qué mejor que quitárselo en un plis plas. Pero entonces sucede y tu cerebro se colapsa: no hay quien se quede con algo. E incluso horas después recurres al cartel una vez más y atisbas un nombre de se te había olvidado o incluso habías obviado. Lo bueno es que el factor sorpresa puede durar varios días, con la consiguiente felicidad de redescubrir que ‘Mengano’ forma parte del cartel.
2. Que no falte rock alternativo clásico
Dinosaur Jr., My Bloody Valentine, The Breeders o The Jesus & Mary Chain, con nuevo material o sin él, reviven los años finales de los ochenta y principios de los noventa como en ediciones anteriores sucedió con Pavement o The Afghan Whigs. Se ha convertido en un subgénero imprescindible dentro de la dinámica del festival. Además, muchas nuevas bandas se inspiran en su maestría. Y aunque la moda es la moda, los clásicos nunca mueren.
3. Las divas de corte indie pisan fuerte
Aunque una mayor chispa de petardeo se hubiese agradecido (Robyn, básicamente), esta edición contamos con la frescura de Solange, la clase de Jessie Ware, el rollo freak de Karin en The Knife o la actitud de Fiona Apple, cada una en su terreno, a su aire, pero todas con una personalidad arrolladora. Nos emocionaremos, bailaremos, o ambas. Dejarán huella.
4. El panorama nacional pierde fuelle
Sigue habiendo propuestas españolas, pero no es menos cierto que se cede terreno al ámbito internacional. Muchos pondrán el grito en el cielo, pero hasta cierto punto resulta comprensible, ya que hablamos de un festival internacional con todas las de la ley. Quieras que no, resulta bastante más fácil asistir a conciertos de artistas nacionales, ya que aparte de extensas giras por nuestro territorio, hay disponible una oferta muy amplia de festivales que se centran en ellos.
5. Los incombustibles Shellac
No podían faltar a la cita. Ya hasta escuchamos bromas sobre el tema. ¿Qué sería de Primavera Sound sin ellos? Puede que jamás hayamos disfrutado de su directo, pero sabemos que están allí, rasgando guitarras. Por cierto, por si a alguien se le escapa, la banda está integrada entre otros por Steve Albini, mítico productor de Slint, Nirvana o Pj Harvey.
6. Despiporre con Omar Souleyman
Al ver este vídeo pensaréis: WTF. Normal. ¿El nuevo africanismo es el ‘arabismo’? En realidad se trata de una celebridad siria que ha trabajado con Gorillaz, Caribou o Björk, ha grabado más de 500 discos y no es nuevo en esto de los festivales indies (Paredes de Coura, Glastonbury). Quién sabe si a partir de aquí se genera una nueva corriente de la que todos los modernos quieran su pedacito. Pase lo que pase, no resultará extraño verse a altas horas de la madrugada alcohol en vena rompiéndose tobillos y meniscos. Que así sea.
7. Relax y elevación con Dead Can Dance en el Auditori
Vale, aún no lo han confirmado, pero sería lo suyo. Primavera Sound es estrés, lo que ya asumimos, pero también necesitamos aquellos momento de sosiego en los que el Auditori siempre juega un papel esencial. El mítico dúo que volvió el año pasado con nuevo disco y gira supone uno de los mayores exponentes de esta filosofía. Flotaremos gracias a su carácter etéreo… no sin antes haber asesinado para conseguir entrada.
8. El regreso de Phoenix
Dejando a un lado la calidad (unos adoran sus discos, otros solo se quedan con un par de singles de cada uno), los franceses son una de las bandas más queridas y que mejor caen de la actualidad en el circuito indie, aunque desde siempre jugaron también en otras ligas (el primero disco sonó hasta en Los 40). Tras su último largo han recuperado el favor del público y su continuación supone uno de los lanzamientos más esperados. ¿Convencerá? Lo que seguro que lo hará será su directo.
9. Actuaciones de una vez en la vida
Una de las cualidades innatas de Primavera Sound radica en poder asistir a directos no demasiado accesibles, sea porque no suelen pasar por nuestro país o porque se tratan de reuniones espontáneas con fecha de caducidad. Ahí tenemos a Blur, The Postal Service, The Knife o The Jesus & Mary Chain, bandas de las que quién sabe si volveremos a disfrutar alguna vez más. Por ello, a pesar del esfuerzo económico que supone, merece a pena al menos plantearse acudir.
10. Las consabidas ausencias
Nunca llueve a gusto de todos, pero hasta los haters del festival se han rendido a sus pies. Bowie es el eterno ausente, y creímos que gracias a su esperadísimo nuevo álbum le tendríamos, pero al final naranjas de la China. Lo mismo con Daft Punk, pero ya adelantaron que tampoco girarían este año. Y luego cada uno tiene su lista personal (como nosotros, que solo se ha cumplido una); pero hay que ser comprensivo y menos egocéntrico, porque además, si se nos pasa el enfurruñamiento, seguro que encontramos motivos por los que sonreír.
jarto