Recomendaciones Primavera Sound: debutantes (II)

melody's echo chamber ps

Tras una suculenta primera parte, aquí tenéis la continuación de los artistas vírgenes en el festival y con escaso recorrido pero que merecen una escucha. O dos.

Melody’s Echo Chamber

Desde que conocimos el primer tema de esta guapa francesa ya supimos que era carne de Primavera Sound. Además coincide en el festival con Kevin Parker de Tame Impala, hacedor del sonido de su notable debut. Tiene todas las papeletas para mantener el encanto pizpireto y muy de su país sobre el escenario, aunque veremos que sucede con el elaborado manto sonoro. Pero si apostamos por ella, es porque hay confianza.

Roll The Dice

No son debutantes en lo que se refiere a primer disco (tienen dos), pero no resultan demasiado conocidos y tampoco podríamos incluirlos en consolidados (siguiente entrega). Y sería una pena dejarles pasar, ya que su electrónica progresiva atrapa sin remisión. Música de sensaciones y texturas venidas desde las frías tierras de Suecia. No todo iba a ser pop pegadizo, ¿verdad?

Daughn Gibson 

Una de las sorpresas del pasado año que obviaron muchas listas (no la nuestra). Su puesta de largo es excelente, columpiándose entre el folk, la indie electrónica o el weird pop, y su profunda y masculina voz enamorará a más de una y uno, además de por su portentoso físico, para qué obviarlo. Crucemos los dedos para que lo programen de noche: su música lo agradecería (aunque siendo relativamente poco conocido no tenemos todas con nosotros).

Cayucas

Californianos que hacen música que podría sonar en, sí, California. En el tono no se han comido mucho la cabeza, pero no solo de playa y sol vive el autóctono, también hay mucho tropicalismo y ritmos sesenteros en su propuesta. Tienen su debut a punto, que incluirá ritmos infecciosos ideales para disfrutar a la luz del día (porque les programarán de tarde seguro) y con la brisa marina mediterránea acariciándonos. No es Santa Mónica, pero nos lo imaginaremos.

Metz

Una de las revelaciones del año pasado para los amantes del noise rock más potente, no apto para damiselas (como nosotros, que nos dejamos la reseña en el tintero), vino de la mano de estos canadienses que no se cortan un pelo al emplear sus guitarras como arma afilada y furiosa. Se espera un directo con nervio, a la altura de su sonido en estudio; aunque no sorprendería que incluso lo llevasen aún más lejos…

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.