Crónica Ciclo Nórdico en Valle Eléctrico

rangleklods

Tras un descanso de varios meses, el sábado volvió Valle Eléctrico inaugurando además sede de celebración, esta vez en Café La Palma y con la ayuda de SamyRoad y Nordic By Nature. La noche empezó tranquilita en cuestión de gente, que no de música. Los madrileños Fire abrieron el ciclo de manera contundente, con una mezcla entre sesión ajena (muy francés todo: Daft Punk, The Shoes, Justice) y temas propios, incluyendo momento al micro y a la guitarra de uno de sus integrantes. En general muy apañados salvo lapsus donde se rozaba el chabacanismo de Zombie Kids u otras propuestas poligoneras revestidas de modernidad. Bueno, en realidad hubo otro problema donde ellos ni pinchaban ni cortaban: la hora. La verdad, apetecía que fuesen las 3 de la mañana en vez de las 9 y pico, porque el tema daba para darlo todo sobre la pista, y los escasos asistentes del comienzo estaban algo cortados. Como regalo final estrenaron su remezcla de Trying to be cool de Phoenix.

Cuando Sandra Kolstad (a la que entrevistamos el día anterior) subió al escenario la sala estaba a reventar, y en general el ambiente ya se encontraba lo suficientemente caldeado para dejarse llevar y mover un poco el bullarengue  La noruega lo dio todo sobre el escenario, aunque su compañero batería a veces la eclipsaba con sus monólogos WTF y su striptease camisetero. Centrándose casi exclusivamente en su segundo disco (alguna licencia del primero), temas como la petardísima The young (evil) woman and the ocean, Kyrie (elysion) o Run away (where we are) sonaron potentes y salvo el lapsus del debut, que bajó ligeramente los ánimos, el asunto remontó a lo grande en la recta final con su positivo himno The well (we will change it all). La chica dejó claro que sabe plasmar sobre el escenario su alma pop y su corazón experimental. Esperemos que, como nos prometió, vuelva pronto a España para presentar el futuro tercer disco.

sandra_kolstad

Sin que cupiese un alfiler (gracias a Dios la temperatura resultaba óptima) salieron al escenario el dúo Rangleklods, como sombras para el público, que estábamos cegados por las luces de fondo, además del humo, que les confería un aire fantasmagórico. La puesta en escena estaba lista y cumplía a la perfección, así que a partir de ahí la música debía fluir, lo que tras un inicio algo titubeante, consiguieron de largo. Entre las atmósferas y los ritmos más bailables, tejieron un setlist variado, haciendo gala de diferentes texturas y arreglos sonoros, e incluso casi géneros, como bien refleja su heterogéneo disco. Y los hits claro, como los intachables Young & dumb o Clouds, que en directo ganaban bravío y efectividad. Mención aparte a la profunda, masculina y bien domada voz de su (lo tenía que decir) atractivo vocalista. Una experiencia casi religiosa, literalmente: esas luces, esos humos y esa voz se acercaba al supuesto túnel que une la vida y la muerte. Pues oye, como final no hubiese estado nada mal.

The Pony salió a escena con remezclas de temas actuales de gente como HAIM o Charli XCX, pero la verdadera estrella fue Nordic by Nature Djs, que empezaron tirando de repertorio autóctono escandinavo en la onda de Robyn, para acabar en una mezcla de Chueca (Rihanna, Beyoncé, Mariah), con un toque malasañero (Solange) y algo más guetto (Jay-Z), pero todo muy negro, muy bailable y muy disfrutable. Casi casi un hit tras hit, unos más evidentes, otros menos. Alguno acabó llamandoles «Nordic by Nigga». Normal.

jarto / foto Sandra: Sara Navarro / foto Rangleklods: José Benito Hortas

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.