Disclosure – Settle

Disclosure

Que el UK-garage y el house orientado a los 90 ya está en nuestras vidas no lo duda nadie. Sobre todo si se sigue al sinfín de artistas que publican en vinilo como Krystal Klear, o si ya han llegado incluso a la masa con grandes discos en los últimos años como SBTRKT. Pero entre tanto maremágnum de tendencias ocultas y latentes al mismo tiempo siempre hace falta el disco definitivo que explote e inaugure la temporada de estilo a seguir. Disclosure ya llevaba tiempo avisándonos desde pequeños sellos que lo suyo iba en serio como en el Ep Tenderly/Flow. Aunque 100% Silk ha hecho de las suyas mucho antes, el sello americano recogía las tendencias desde un punto de vista mucho más subversivo y hortera, e interesante por otra parte. En la sombra de este año quedan discos como el de Pharaohs u Octo Octa, auténticos reinventores del sonido. Sin embargo, Disclosure ha sabido cerrar el círculo y desde la tendencia y el baile adentrarse en un terreno pop que ha encandilado a todo el mundo y se ha alzado como nº1 en Reino Unido. Otros nombres, otros años y una vez más la música de baile en todo lo alto.

Settle juega con los mismos sonidos, versiones de unos mismos temas, parecidos arreglos de antaño, utilización de la voz negroide y el espíritu limpio, de club y mucho más accesible que el minimal, que ha inundado -y lo sigue haciendo- la Europa alemana. Y como todo cambio -esta vez de la parte inglesa- ha sido muy bien recibido. Ni mucho menos podemos decir que el house se reinventa, ni que haya realizado un trabajo que sobrepasa las dotes artísticas, simplemente se trata de un disco redondo, el que todos estábamos esperando y que además está fantásticamente producido y enfocado. Hay house, deep house, garage y mucha colaboración, como el olvidado Jamie Woon, la estrella Jessie Ware (quien le hace un remix en el último tema), los primerizos London Grammar o la pareja de uno de los discos más esperados,  AlunaGeorge. Lo que más sorprende de este trabajo es que esté hecho por dos hermanos, Howard y Guy Lawrence, el uno con 21 años y el otro recién cumplidos los 18, a quienes posiblemente no les haya dado tiempo a digerir la época noventera que manejan en sus platos y que por supuesto no han vivido. Y es que así son las nuevas tecnologías, cuando otros a su edad combinaban casetes con CD’s, ellos ya llevan 3 años dándole al coco con el UK Garage (que por otra parte nació en su país), el house y el deep house.

When The Fire Starts To Burn, F for F, You & Me, Latch, White Noise y… ¡ah,sí!, los 14 restantes, son temazos y punto, directos al baile, en una combinación moderna, cool y comercial como nunca se ha visto, con mención especial a Help Me Lose My Mind con London Grammar (en nuestro En el punto de mira), por ser la más pausada y la que aporta más el punto ligeramente pop a todo el metraje. ¿Una pega? Pues sí, que son 18 temas, demasiados para digerir de una tacada y que no disimulan una monotonía y una linealidad latente en todo el disco. Y es que de eso estamos hablando de un disco que también se disfrute en su conjunto y no por una ristra de temas que casi parece un Greatest Hits en su debut. Pero qué diantres, por encima de todo han hecho algo bueno por la música: ser un disco referencia y definitivo de la tendencia del house actual, llevarlo al puesto de lo más vendido y así aunar al público alternativo y no alternativo en bares, clubs, festivales masivos y botellones varios.

Disclosure estarán el sábado 22 en El Día de la Música en Madrid en su único concierto en España hasta septiembre en Ibiza.

Puntuación: 8,5 I Escúchalo: Spotify

Cicuéndez

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.